inicia sesión o regístrate.
De los grandes grupos a los sellos independientes, la mayoría consultada por La Nación comunicó una caída interanual en las ventas, que fue de un 10% y un 13% (Grupo Planeta y Penguin Random House, respectivamente) a un 40%. Según el informe de la Cámara Argentina del Libro (CAL) del año pasado, las ventas habían caído un 5% respecto de 2022; si bien el de este año se conocerá en los primeros meses de 2025, se estima que la caída en las ventas llegará al 22%.
Excepto los grandes grupos y algunos sellos medianos, se publicaron menos novedades que en 2023 y, en todos los casos, en tiradas pequeñas. Una "apuesta" editorial de hoy se mide en 3 mil, 5 mil o, excepcionalmente, 10 mil ejemplares cuando en la Argentina hubo primeras tiradas de hasta 50.000. Gracias a la permanente crisis económica y los cambios de hábitos, se impuso la prudencia. En 2023, la caída de la producción había sido del 24% según la CAL.
"El mercado cayó, pero la editorial lo hizo apenas -observa la directora editorial de Planeta Argentina, Adriana Fernández-. En ese sentido, el resultado es bueno, mucho más valioso desde el punto de vista del trabajo estratégico. Las grandes apuestas y los grandes nombres no defraudaron".
"Publicamos nuevas cosas"
El presidente de la CAL, Juan Manuel Pampín, confirma menos novedades en 2024. "Al ser un año complejo, publicamos menos cosas -dice-. Todos trabajamos fuerte sobre los fondos editoriales; las pymes no podemos tener hits masivos todos los meses, como los grandes grupos".
"Fue un año horrible", resumió el editor Pablo Gabo Moreno, de Caleta Olivia, que solo publicó 10 títulos (contra dieciséis de 2023), en tiradas de mil. El Cuenco de Plata también informó una caída del 40% en ventas; de veinte libros publicados en 2023, este año solo pudo sacar la mitad. Siglo XXI había sacado 56 libros en 2023; este año, publicó 44. Edhasa redujo en un 30% sus novedades; en cambio, la importadora Riverside subió en un 15% los títulos.
Eterna Cadencia lanzó la misma cantidad que en 2023, al igual que Adriana Hidalgo (que celebró su 25° aniversario y los quince años de Pípala); Ampersand, que registró una caída en las ventas del 10%, sacó 11 títulos (contra 3 del año pasado). El sello Cactus, de filosofía y ciencias sociales, publicó 10 libros a lo largo del año, uno más que en 2023. Tinta Limón editó un libro más que el año pasado, aunque hizo más coediciones y, en algunos títulos, redujo las tiradas.
"Este año publicamos menos de lo que teníamos planeado y algunos de los libros que sacamos fueron reimpresiones con nuevas cubiertas de títulos anteriores, como El lugar donde mueren los pájaros, de Tomás Downey, y La portadora del cielo, de Riikka Pelo. Fueron seis novedades finalmente. Y retrasamos por varios motivos, entre ellos la baja en las ventas, el lanzamiento de una nueva colección", informaron desde Fiordo.
Los más vendidos
La cadena de librerías del Grupo Ilhsa, Yenny-El Ateneo, difundió la lista de los diez libros más vendidos del año. Encabeza el ranking "La felicidad", de Gabriel Rolón, seguido por "En agosto nos vemos", del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez; "Zenzorialmente", de Estanislao Bachrach; "Destroza este diario", de Keri Smith; "Este dolor no es mío", de Mark Wolynn; "La Casa Neville 2. No quieras nada vil", de Florencia Bonelli; "Hábitos atómicos", de James Clear; "Un lugar soleado para gente sombría", de Mariana Enriquez; "Cora", de Jorge Fernández Díaz, y "El monje que vendió su Ferrari", de Robin S. Sharma.
Combos y rebajas por las fiestas
Los precios tuvieron un aumento interanual estimado del 120%, según informaron desde la cadena de librerías Cúspide. El dueño de la librería Hernández, Ecequiel Leder Kremer, al igual que otros de sus colegas, señaló que, en promedio, los precios habían aumentado casi un 200% respecto de 2023. "Hubo editoriales que aumentaron menos y otras, más; los editores no aumentan de forma uniforme, pero si tiene que reimprimir un libro actualizan los costos de producción", lo dijo a La Nación.
Promociones
Para impulsar las ventas de fin de año, varias editoriales lanzaron promociones en librerías y en sus tiendas virtuales. El Grupo Planeta ofrece hasta el 13 de enero precios más bajos ($ 25.900 y $ 29.000) en novedades de Viviana Rivero, Collen Hoover, Camila Sosa Villada, Hugo Alconada Mon, Haruki Murakami y Ceferino Reato, entre otros.
Penguin Random House dispuso títulos a menos de $25.000 con todas las novelas de la Nobel de Literatura Han Kang, y títulos de Gabriela Cabezón Cámara, Joan Didion, Gabriel García Márquez, Selva Almada, Sándor Marai y María Elena Walsh, entre otros. "Un libro es un regalo para siempre, el valor simbólico de regalar libros no tiene nada que ver con el de cualquier otro objeto", dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de PRH.
Mansalva preparó diferentes "packs" con tres libros de distintos autores o un mismo autor (como César Aira) con precios que van de los $55.000 a los $75.000. Cactus también armó "combos navideños" de tres títulos, entre $37.000 y $46.100. Libros para chicos y adultos de Sudestada tienen descuentos del 14% al 22% en el precio de tapa; Prometeo, del 20%. Galerna presenta combos de autores contemporáneos y clásicos, fútbol, tecnología y filosofía de $26.000 a $64.000. Fondo de Cultura Económica "remata" libros para adultos y chicos a $7900, de autores como Sara Gallardo, Beatriz Guido, Mariana Ruiz Johnson, Isol y Pablo Bernasconi. Hojas del Sur oferta un combo con cuatro libros a $40.000 (incluye la biografía de Milei escrita por Marcelo Duclos y Nicolás Márquez). En las páginas web de muchas editoriales se ofrece un 10% de descuento en la compra y envío gratis.