¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
17 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Andrés Calamaro vuelve a Salta con una noche que promete ser histórica en el Delmi

El legendario músico argentino se presentará el domingo 9 de noviembre en el estadio Delmi. Promete un repaso por sus grandes clásicos y una puesta en escena que recorrerá más de cuatro décadas de historia del rock nacional.
Viernes, 17 de octubre de 2025 08:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El domingo 9 de noviembre, Andrés Calamaro desembarcará en Salta para ofrecer un show imperdible en el Estadio Delmi, donde repasará los himnos que marcaron generaciones: “Flaca”, “Loco”, “Crímenes perfectos”, “Paloma”, “Mil horas”, “Sin documentos” y “Para no olvidar”, entre muchos otros.

 

 

El artista regresa al norte argentino con una propuesta cargada de emoción, un sonido renovado y una banda sólida, en el marco de una gira que lo lleva por distintas ciudades del país. Las entradas ya se encuentran disponibles en tuentrada.com, con una promoción especial del Banco Macro de seis cuotas sin interés. El espectáculo es producido por GoProducciones y auspiciado por Edesa.

Un recorrido por más de 40 años de música

Nacido en Buenos Aires en 1961, Andrés Calamaro es una de las figuras más influyentes del rock en español. Cantante, compositor, productor y multinstrumentista, construyó una carrera que atraviesa generaciones y fronteras.

 

 

Su historia musical comenzó en los años 70, cuando se unió a distintos proyectos de blues y rock porteño. Pero el salto a la fama llegó en los 80 con su participación en Los Abuelos de la Nada, bajo la dirección de Miguel Abuelo, donde brilló como tecladista, compositor y voz en temas que se transformaron en clásicos como “Mil horas”, “Sin gamulán” y “Costumbres argentinas”.

En paralelo, Calamaro lanzó su primer trabajo solista, “Hotel Calamaro”, producido por Charly García, quien lo consideró siempre un talento fuera de serie.

A comienzos de los 90, se radicó en Madrid y formó junto a Ariel Rot la mítica banda Los Rodríguez, con la que conquistó el público español y latinoamericano. Canciones como “Sin documentos”, “Dulce condena”, “Para no olvidar” y “Mucho mejor” se convirtieron en verdaderos himnos del rock en español, consolidando su lugar como una de las voces más potentes de la región.

Tras la disolución del grupo, Calamaro dio forma a su etapa más creativa como solista. En 1997, editó “Alta suciedad”, un álbum histórico que lo llevó al reconocimiento masivo con temas como “Flaca”, “Media Verónica”, “Crímenes perfectos” y “Loco”. Dos años más tarde lanzó “Honestidad brutal”, un disco doble de tono íntimo y visceral, y en el 2000 sorprendió al mundo con “El salmón”, una obra monumental de cinco CD con más de cien canciones, considerada una de las producciones más ambiciosas del rock argentino.

Del tango al nuevo siglo

Con los años, Calamaro amplió su universo musical: exploró el tango y la canción popular en discos como “El cantante” y “Tinta roja”, compartió escenario con íconos como Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Joaquín Sabina y Diego el Cigala, y fue reconocido con múltiples Premios Gardel de Oro.

 


En la última década, volvió a su sonido más rockero con trabajos como “Bohemio”, “Volumen 11” y “Cargar la suerte”, este último aclamado por la crítica y premiado como mejor álbum rock en los Latin Grammy.

Su disco más reciente, “Dios los cría” (2021), reúne versiones de sus grandes canciones junto a artistas internacionales como Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Raphael, Juanes y Julieta Venegas, confirmando su vigencia y respeto dentro de la música hispana.

 

 

Incluso en los últimos años, el músico se mostró abierto a nuevas generaciones: colaboró con C. Tangana en “Hong Kong” y con el rapero Dillom en “Mi peor enemigo”, mostrando su versatilidad y capacidad de adaptación a los nuevos tiempos sin perder su sello.

Una cita imperdible con el Salmón

Después de años sin pisar un escenario salteño, Calamaro vuelve a Salta para reencontrarse con sus seguidores en una noche que promete ser una experiencia musical y emocional única.
Su inconfundible voz, las letras cargadas de poesía urbana y el repertorio que marcó a toda una generación serán los protagonistas de una velada que quedará en la historia del rock nacional.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD