PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La magia de Don Quijote revivirá en San Lorenzo, en una velada literaria única

Entre letras, vino, banquete y fantasía, la velada literaria “El sueño de Cervantes” promete transportar a los visitantes al corazón de Castilla-La Mancha, en un encuentro donde la imaginación cobrará vida. Será el 15 de noviembre, en el Castillo de San Lorenzo.
Viernes, 31 de octubre de 2025 06:47

Por unas horas, una porción de San Lorenzo dejará de ser un rincón serrano del norte argentino para transformarse en un pedazo de Castilla-La Mancha del Siglo de Oro. Las paredes del Castillo, con su aire de leyenda, serán testigos de una velada donde la literatura, la historia y la gastronomía se darán la mano para rendir homenaje al caballero más soñador de todos los tiempos, don Quijote de la Mancha.

La velada literaria “El sueño de Cervantes”, tendrá lugar el sábado 15 de noviembre de 19 a 23.30. Es una invitación para que los salteños vivan una experiencia que trasciende el tiempo. No se trata solo de un evento cultural, sino de una travesía sensorial, de una puerta abierta hacia la imaginación, donde cada copa de vino y cada palabra serán un guiño al universo creado por Miguel de Cervantes.

La propuesta llega de la mano de Agustina Ernst Saravia, Silvina Borelli y Francisco “Pancho” Aráoz, tres inquietos amantes de la cultura que decidieron traer el espíritu del hidalgo manchego a Salta. Ellos son los artífices de una noche que combinará la erudición literaria, el placer de la buena mesa y la magia de los rituales de época.

El encuentro abrirá con la presencia estelar de Silvia Hopenhayn, una de las figuras más respetadas del ámbito cultural argentino. Escritora y ferviente lectora de los clásicos, Hopenhayn conducirá al público por los laberintos de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, esa novela que, con el paso de los siglos, sigue invitando a mirar el mundo con un poco de locura y una pizca de esperanza.

Ganadora del Premio Konex de Oro, del Julio Cortázar de la Cámara del Libro y recientemente distinguida por Francia como Chevalier de las Artes y las Letras, Hopenhayn llegará a Salta para encender la chispa de la literatura viva, esa que se respira, se escucha y se comparte en comunidad.

Un banquete digno de caballeros

Pero la velada no se detendrá en las palabras. La comida será parte del relato. Pilar Aranda y su equipo de Caravana Azul prepararán un banquete medieval inspirado en los sabores manchegos, pero con toques de cocina de autor. El menú promete deleitar los sentidos, mientras los vinos seleccionados por Abel Fleming, maridarán cada paso con la elegancia que solo el terruño salteño sabe ofrecer.

La ambientación estará a cargo de Juliana De Gracia, quien transformará los espacios del castillo en una escenografía de época, donde los detalles -velas, tapices, copas de y música- harán que cada visitante sienta que ha cruzado la frontera del tiempo.

Un ritual caballeresco

Y como en toda gesta quijotesca, no faltará el rito. A los postres, los asistentes participarán de una ceremonia simbólica, la “vela de las armas”, una tradición medieval que consistía en permanecer en vigilia junto a las armas, en preparación para ser armado caballero. “Vamos a adaptar el ritual de manera poética y lúdica -adelantó Francisco Aráoz-. La idea es que todos los presentes puedan sentirse parte del espíritu de la caballería, con humor, imaginación y un toque de solemnidad”.

El editor y gestor cultural salteño explicó que la velada no busca solo entretener, sino también fomentar el encuentro entre lectores, escritores y soñadores.Silvina y Agustina tienen un don especial para abordar estos temas literarios –agregó-. Hay mucha gente ávida de estas actividades en Salta, y creemos que este tipo de encuentros eleva el nivel de nuestros escritores. Es un intercambio de experiencias y saberes donde todos ganan”.

“El sueño de Cervantes”, en definitiva, es una invitación a viajar sin moverse del lugar, a dejarse llevar por la palabra y el vino, por la memoria y la imaginación. En tiempos donde la prisa gobierna, este encuentro propone detener el reloj por unas horas, brindar por los sueños imposibles y recordar que -como decía el propio Cervantes- “la libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos”.

“Será una noche para leer, brindar y soñar, con la certeza de que en el fondo todos llevamos un poco de Quijote adentro”, concluyó Pancho Aráoz.

La cita es en el Castillo de San Lorenzo, ese escenario que parece haber estado esperando este tipo de historias. Porque hay noches en que la realidad se rinde ante la fantasía, y esta promete ser una de ellas.

Dato: La cita es el sábado 15 de noviembre, de 19 a 23.30, en el Castillo de San Lorenzo. Por mayor información y consultas, comunicase al: 387 4406053 / 387 4621839

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD