¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-4°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Perro Ciego cumple 36 años: la banda que se formó tras un aviso en El Tribuno, tocó ante 40 mil personas y con los mejores del país

De Rocabola a Perro Ciego y del Tomasini a los escenarios más importantes del país, un repaso por la historia de la banda de rock más importante y longeva de la provincia.
Miércoles, 02 de julio de 2025 17:33
Perro Ciego en Cosquín Rock, uno de los escenarios más importantes del país. Foto/ gentileza: Pablo Araoz
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Del sueño de compañeros del colegio secundario a tocar con los mejores y sorprender a un reconocido productor discográfico, Perro Ciego sigue rodando y este miércoles cumple 36 años. Festejarán el viernes 11 en La Rosa Disco, avenida Paraguay 2203. 

Pablo "Jopo" Zenteno (batería), Marcelo "Salchi" Dique (guitarra y voz) y Martín "Gamba" Aguilera (guitarra) se conocieron en el Colegio Tomasini  (Carlos "Pelado" Vega, en bajo y coros, se sumó unos años más tarde). Durante su época en la "secundaria" en El Tribuno leyeron que "Cacho" Gala, exguitarrista de bandas como "Memphis La Blusera", comenzaba un taller de instrumentos eléctricos y ese fue el inicio de un grupo de rock que trascendería en el tiempo.

Carlos Vega, Martín Aguilera y Pablo Zenteno (parados), Marcelo Dique y Federico Acosta (sentados). Archivo

Se llamaron Rocabola en los primeros años y después cambiaron a Perro Ciego, nombre con el que finalmente siguieron hasta el día de hoy. En el 96 grabaron su primer disco (Rocabola, en homenaje al primer nombre de la banda), en 2003 "Letras Rojas" y en 2006 "Peón de Luna", la primera parte de su discografía, en la que incluyeron en voz y armónica a Federico "Pibe" Acosta, un frontman bohemio clave en el crecimiento del grupo.

Acosta falleció en septiembre de 2007, fue un momento de quiebre para la banda porque pasaban por un gran momento y giraban por el país, pero no se quedaron y meses más tarde incorporaron a Leandro Escobar en armónica.

Martín Aguilera, Pablo Zenteno, Marcelo Dique y Carlos Vega, siguen juntos, 36 años después.

Con los mejores y el reconocimiento de colegas

En esos años la banda compartió escenario con los grupos más grandes del país como Ratones Paranoicos y Los Piojos. En 2007 fueron convocados para tocar en Cosquín Rock y lo hicieron en dos escenarios diferentes: en uno alternativo al principio y el siguiente antes de Callejeros para 40 mil espectadores. En julio de ese año, La Renga invitó a tocar a "Salchi" en el show que dieron en Gimnasia y Tiro.

 

Pelafustán fue el disco que siguió y luego llegó "Ronco", un álbum grabado, mezclado y masterizado por Álvaro Villagra en Estudios Del Abasto al Pasto. Villagra fue amigo personal de Pappo, es fundamental en la historia de los Fabulsos Cadillacs y trabajó, entre otros, con Los Piojos. Pese a trabajar con los mejores, en Ronco quedó maravillado con los músicos salteños. No fue el único, Alberto "Albertito" Verenzuela (guitarrista y compositor de Bersuit) se volvió fanático de Perro.

Chizzo de La Renga y Salchi de Perro Ciego en Gimnasia y Tiro.

"Noctámbuho" fue el último trabajo de la banda y lejos de mirar hacia el final de su carrera, los Perro ya apuntan a su 40 aniversario, para julio de 2029.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD