inicia sesión o regístrate.
La Corte Internacional de Justicia ordenó ayer a Israel detener su ofensiva militar en la ciudad de Rafah. Ese es un punto situado al sur de Gaza, donde las hostilidades iniciadas a partir del 7 de octubre de 2023 ya provocaron más de 35.000 muertes.
"Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar o cualquier otra acción en la gobernación de Rafa que pueda infligir al grupo palestino condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial", declaró el presidente del tribunal, Nawaf Salam. También subrayó que la CIJ no está convencida de que los esfuerzos israelíes de evacuación en la Franja sean suficientes.
"El tribunal no está convencido de que los esfuerzos de evacuación y las medidas relacionadas que Israel afirma haber emprendido para mejorar la seguridad de los civiles en la Franja de Gaza y, en particular, de los desplazados recientemente de la gobernación de Rafah, sean suficientes para aliviar el inmenso riesgo al que está expuesta la población palestina como consecuencia de la ofensiva militar", expresó.
En este sentido, advirtió que la situación humanitaria en Rafah se "deterioró aún más" desde la última orden judicial en marzo y ahora mismo es "desastrosa".
El proceso judicial contra el Estado hebreo en La Haya se inició en diciembre de 2023 a petición de Sudáfrica.
Mientras, Israel lanzó este mes su asalto a Rafah, obligando a cientos de miles de palestinos a abandonar la ciudad gazatí.
En solo dos semanas, más de 900.000 palestinos se vieron desplazados por los combates y ahora carecen de refugio, alimentos, agua y medicinas. El analista internacional Nicola Hadwa explicó a RT que el fallo de la CIJ no es vinculante, ya que Israel no reconoce su jurisdicción.
Entre las demás peticiones de la Corte Internacional de Justicia al Gobierno de Benjamin Netanyahu están la urgencia de abrir el paso fronterizo de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, el acceso a los investigadores al enclave palestino y la presentación de un informe en el plazo de un mes que registre el cumplimiento de lo exigido.
Quince jueces
La orden fue adoptada por un panel de 15 jueces de todo el mundo en una votación de 13 a 2, con la única oposición de jueces de Uganda y del propio Israel.
La CIJ es el máximo organismo de Naciones Unidas para resolver disputas entre estados. Además, la organización pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que exija la aplicación del mismo fallo, algo que podría no darse por el poder de veto que tiene Estados Unidos en el ente multilateral.
El fallo de la CIJ llega cuatro días después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitara a los jueces del tribunal emitir órdenes de arresto internacionales contra Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como para otros tres líderes de Hamas.