Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Habrá canje de prisioneros entre Rusia y Ucrania

Hubo un principio de acuerdo en Turquía. Seguirán las negociaciones.
Sabado, 17 de mayo de 2025 01:47
La negociación trilateral abierta ayer en Estambul, entre Ucrania, Rusia y Turquía como mediador. EFE
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Rusia y Ucrania acordaron avanzar en un intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado y mantener un nuevo diálogo en Estambul, como resultado de las negociaciones mantenidas ayer en esa ciudad turca.

Fuentes diplomáticas rusas señalaron que el asesor presidencial ruso, Vladimir Medinsky, dijo que el intercambio tendría lugar en breve. También expresó su satisfacción general con la reunión y confirmó que Rusia está dispuesta a continuar el diálogo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, quien preside las conversaciones, comentó en la plataforma X que las dos partes "alcanzaron un acuerdo de principios para reunirse de nuevo".

Medinsky señaló que ambas partes presentarán pronto sus opiniones detalladas sobre un posible alto al fuego, después de lo cual avanzarán las negociaciones.

También indicó que Ucrania propuso conversaciones directas entre los dos presidentes, y que Rusia "tomó nota" de la solicitud.

Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, citado por la agencia estatal de noticias Anadolu, dijo que ambas partes se centraron en tres temas clave: un alto al fuego, el intercambio de prisioneros y la posibilidad de una futura cumbre presidencial.

Umerov describió al acuerdo sobre el intercambio de prisioneros como "el mayor desde el inicio de la guerra".

Las conversaciones de Estambul, que se extendieron por casi dos horas, tuvieron lugar después de una propuesta hecha el domingo por el presidente ruso, Vladimir Putin, de reanudar las negociaciones directas con Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha sostenido anteriormente que está abierto a una reunión cara a cara con Putin.

Sin embargo, el Kremlin dijo que Putin no asistiría a las actuales conversaciones.

En su discurso de apertura de la misma, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, declaró que "esta reunión determinará el futuro encuentro entre los líderes de los países".

Las anteriores conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022, donde no lograron acordar el cese de los combates.

Según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores turco, la delegación rusa, liderada por el asesor presidencial, Vladimir Medinsky, también incluyó al viceministro de Asuntos Exteriores Mijaíl Galuzin, el jefe del Directorio Principal del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Igor Kostyukov, y el viceministro de Defensa Alexandr Fomin.

La delegación ucraniana estaba formada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, el primer viceministro de Asuntos Exteriores, Sergiy Kyslytsya, el subdirector del Servicio de Seguridad de Ucrania, Oleksandr Poklad, y el primer subdirector del Servicio de Inteligencia Extranjera Oleh Luhovskyi.

Previo a este encuentro hubo, el viernes, una reunión de las delegaciones de los Estados Unidos, Ucrania y Turquía.

Europa presiona a Putin

Líderes de toda Europa elevaron ayer la presión y amenazaron con más sanciones al presidente ruso, Vladimir Putin, para que se siente en la mesa de negociaciones con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, después de que el jueves rechazara ir a un encuentro cara a cara en Turquía para intentar cerrar un alto el fuego.

La decisión fue tomada por más de cuarenta jefes de Estado y de Gobierno europeos, los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeo o el secretario general de la OTAN, entre otros, se reunieron ayer en Tirana en la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD