PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Elon Musk y Donald Trump en guerra abierta: acusaciones, amenazas y una caída millonaria en la bolsa

El presidente de Estados Unidos y el CEO de Tesla protagonizan una feroz disputa pública que ya impacta en la política, las finanzas y el futuro de sus empresas. Musk pidió el juicio político de Trump y lo vinculó con los archivos de Epstein.
Jueves, 05 de junio de 2025 18:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, dos de los hombres más poderosos e influyentes del planeta, implosionó de manera pública y escandalosa. La disputa, que comenzó como un desacuerdo político, derivó en un conflicto personal que se desarrolla a plena luz del día y con repercusiones en los mercados, el Congreso y hasta en la NASA.

La gota que colmó el vaso fue la crítica de Musk al nuevo plan económico de Trump, bautizado como el “Enorme y Hermoso Proyecto de Ley”. Musk lo calificó como una “repugnante abominación” y advirtió que la medida —que revierte los créditos fiscales para autos eléctricos— no solo aumentaría el déficit fiscal, sino que también amenaza el futuro de la industria sustentable en EE.UU., afectando directamente a Tesla.

 

 

Pero el conflicto escaló rápidamente. En una cumbre con el canciller alemán Friedrich Merz, Trump confesó estar “muy decepcionado con Musk” y sugirió cancelar todos los contratos estatales con SpaceX y Starlink. “La forma más fácil de ahorrar miles de millones es cortar los subsidios a Elon”, escribió luego en su red Truth Social.

 

 

La respuesta de Musk fue inmediata y desafiante: “Adelante, haceme el día”. Luego subió aún más el tono: insinuó que Trump estaría involucrado en los archivos no desclasificados del caso Jeffrey Epstein y sugirió que por eso la Casa Blanca aún no transparenta su contenido. “Tal vez por eso no los publican”, deslizó.

Pero lo más explosivo fue cuando Musk compartió en X (ex Twitter) un posteo que pedía el juicio político (impeachment) de Trump y proponía reemplazarlo por el senador J.D. Vance. El empresario no dudó en aprobarlo con un escueto pero incendiario: “Yes”.

 

 

Con eso, se rompió definitivamente una relación que había sido clave en la política norteamericana de los últimos años. Trump y Musk no solo compartieron actos de campaña, cenas en Mar-a-Lago y vuelos en el Air Force One. Hace solo unos días, en una ceremonia privada en el Despacho Oval, Trump le había entregado a Musk una llave simbólica en reconocimiento a su rol como director del efímero Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

La crisis también arrastró nombres propios. Jared Isaacman, impulsado por Musk para presidir la NASA, fue descartado por Trump, quien lo llamó “un absoluto demócrata”, desautorizando así otra pieza clave del ecosistema Musk.

 

 

El impacto bursátil no se hizo esperar: las acciones de Tesla cayeron más del 10%, mientras que los papeles de Trump Media bajaron un 8%. En simultáneo, la red Truth Social y la plataforma X se convirtieron en campos de batalla digital entre seguidores de ambos magnates.

Musk cerró la jornada con una frase lapidaria: “Sin mí, Trump habría perdido la elección. Qué ingratitud”. La guerra está desatada y no hay indicios de tregua. Entre acusaciones de corrupción, represalias económicas y tensiones políticas, el enfrentamiento entre Trump y Musk reconfigura el mapa de poder en Estados Unidos y deja en suspenso los próximos pasos de ambos titanes.

 

 

Qué son las “listas de Epstein”

En uno de los puntos máximos de un tensísimo ida y vuelta en redes sociales, el magnate sudafricano lanzó la “gran bomba” y acusó esta tarde al mandatario de integrar la lista de los documentos clasificados vinculados al magnate financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual, pedofilia y otros delitos graves.

Jeffrey Epstein, financista estadounidense, fue denunciado por operar una red de tráfico sexual de menores durante al menos dos décadas. Las acusaciones incluyen abuso sexual, explotación de niñas —algunas de tan solo 14 años— y el uso de su red de contactos influyentes para protegerse. Aunque fue arrestado en 2019, su muerte -presunto suicidio- en prisión generó sospechas y alimentó teorías sobre el encubrimiento de figuras poderosas implicadas en el caso.

“Es momento de hacer explotar la gran bomba, Donald Trump está en las listas de Epstein. Esa es la razón por la cual no se hicieron públicos”, afirmó el fundador de Tesla en una publicación en la red social X.

“Marquen esta publicación para el futuro. La verdad saldrá a la luz”, agregó minutos después.

En febrero pasado, el Departamento de Justicia liderado por Pam Bondi publicó el primer conjunto de archivos “desclasificados” relacionados a las causas de Epstein, en los que solo se mencionaba a Trump en los registros del avión privado del exfinancista.

En las cerca de 200 páginas de documentos que se publicaron no surge ninguna revelación significativa. Entre los nombres conocidos que aparecen en la libreta de contactos de Epstein figuran Mick Jagger, líder de los Rolling Stones; el cantante Michael Jackson; y el actor Alec Baldwin.

También se mencionan a Ethel Kennedy (madre de Robert F. Kennedy Jr.), el exgobernador neoyorquino Andrew Cuomo, la supermodelo Naomi Campbell, la cantante Courtney Love, Bob Weinstein (hermano del exproductor acusado de abusos Harvey Weinstein), el fallecido senador Ted Kennedy y el actor Ralph Fiennes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD