inicia sesión o regístrate.
Luego de la audiencia pública realizada el martes pasado en la localidad de Olacapato, el proyecto Rincón Litio, operado por la empresa multinacional Rio Tinto, quedó a la espera de la aprobación de los permisos ambientales provinciales que habiliten formalmente el inicio de una nueva etapa: la construcción de una planta de producción 50 mil toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar de Rincón, en la Puna salteña.
Este paso clave del proyecto fue anticipado en un encuentro con proveedores locales realizado en junio pasado, donde representantes de Rio Tinto expusieron en detalle los trabajos y necesidades previstas para la etapa constructiva, así como el esquema de compras y contrataciones que será activado una vez obtenidas las autorizaciones correspondientes.
Una nueva fase de obras
Entre los principales paquetes de contrataciones previstos, se encuentran la construcción de fundaciones de hormigón, el montaje de estructuras metálicas y equipos de proceso, trabajos de electricidad e instrumentación, instalación de tanques, pozos, líneas eléctricas de media tensión, telecomunicaciones y sistemas de bombeo. Estas obras se desarrollarán tanto en las áreas principales de proceso como en las zonas auxiliares de la futura planta.
En paralelo, la empresa adelantó que se iniciará un proceso de adquisiciones de gran envergadura, que incluirá el suministro de acero estructural, tuberías y válvulas de diversos tipos, bombas, silos, geomembranas, cables de baja y media tensión, materiales eléctricos a granel, sistemas HVAC, instrumentos de control, duchas de seguridad y bandejas portacables, entre otros.
Actualmente, el proyecto afina los últimos tramos para la producción de una planta de 3.000 toneladas anuales en Rincón.