¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
16 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dársenas de Bolivia sobre el río Bermejo; alerta en Aguas Blancas

El interventor Adrián Zigarán advirtió que las obras son unilaterales. Pidió la intervención de Cancillería. Se podría desviar el curso natural del río.
Jueves, 16 de octubre de 2025 00:00
Captura de video de las dársenas sobre el río Bermejo, del lado boliviano.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La construcción de una serie de dársenas (de ripio) sobre el cauce del río Bermejo, del lado boliviano, encendió la alerta en Aguas Blancas, el paso fronterizo que une esa localidad salteña con la ciudad de Bermejo, en Bolivia. Según denunció el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, las obras se realizan "de manera unilateral e inconsulta" y podrían desviar el curso natural del río, que constituye el límite internacional entre ambos países.

"Están desviando el curso del río Bermejo de manera unilateral y no sabemos qué consecuencias puede traer", advirtió Zigarán en diálogo con Radio Salta. "No lo hicieron profesionales; para mí le permitieron a los chalaneros bolivianos acomodar esas construcciones, pero claramente pueden afectar el curso natural del río y desviarlo hacia adentro de Aguas Blancas", señaló.

El funcionario recordó que, cuando se construyó el muro de contención en la zona urbana de Aguas Blancas, se generó un conflicto diplomático con el gobierno boliviano, que presentó una queja formal por considerar que se trataba de un muro fronterizo. "Por un alambrado hicieron un escándalo internacional y ahora ellos están prácticamente desviando el curso del río", sostuvo.

Zigarán remarcó que cualquier modificación en el cauce del Bermejo debe ser tratada entre las cancillerías de ambos países y con la intervención de la Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe). "No es que a uno se le ocurre hacer un brazo de piedra y desviarlo, no es así. Tiene que haber ingenieros hídricos que garanticen que no va a traer consecuencias al lado argentino", subrayó.

Según explicó, las dársenas estarían siendo construidas por cooperativas locales de Bermejo "como si fueran boxes de Fórmula 1, cada una con su espacio", con el objetivo de facilitar el cruce de chalanas. "No toman conciencia de que es altamente peligroso; si eso pega rebote, el agua se nos mete adentro del pueblo", alertó. Recordó además que Aguas Blancas está a un nivel más bajo que Bermejo, por lo que un eventual desvío del cauce podría afectar directamente al sector urbano argentino.

El interventor aseguró que ya informó de la situación al director nacional de Áreas de Frontera e Hidrovía, Gustavo Ferragut, y a la diputada nacional Virginia Cornejo, para que el tema sea planteado formalmente ante la Cancillería argentina. "Le avisé a tres funcionarios nacionales y subí el video a las redes para que quede más gráfica la situación", explicó.

En el mismo contacto radial, Zigarán también se refirió a otros conflictos que atraviesa la zona fronteriza, como los enfrentamientos entre bagalleros y gendarmes registrados en los últimos días. Según relató, esos incidentes se originan tras el cierre de finca Karina, que dejó sin trabajo a cientos de personas que operaban los gomones de cruce informal.

"Están desviando el curso del río Bermejo de manera unilateral e inconsulta y no sabemos qué consecuen- cias puede traer. No es que lo hicieron profesionales".

"Ahora arman carritos para pasar mercadería, como los carros verduleros, pero de este lado ya hay carreros argentinos, y se enfrentan porque los bolivianos quieren manejar esta orilla del río, que es nuestra", explicó.

El funcionario advirtió además sobre la proliferación de empresas de encomiendas de capital boliviano que se instalan del lado argentino. "Están dejando sin trabajo a los bagalleros y carreros locales. Sale la encomienda y va directo a Ushuaia, sin siquiera pasar por Orán para hacer transbordo", señaló.

"Es grave la situación que ocurre en la frontera -reflexionó Zigarán-. Venimos dejando pasar todo: desmontes, cultivos, empresas que se instalan de este lado, y cuando nos damos cuenta ya tenemos una frontera vulnerada. La frontera permeable la perdemos todos los días".

"Esto es tierra de nadie"

Adrián Zigarán concluyó que, más allá de su visibilidad mediática, en la zona "hay una larga lista de problemas estructurales" vinculados con la falta de control y la informalidad en la frontera. "Yo lo visibilizo porque soy un funcionario mediático, pero si no, esto es tierra de nadie", sentenció.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD