inicia sesión o regístrate.
En base al intenso uso de pirotecnia sonora, con la que se celebró la llegada de la Navidad en el municipio de Gral. Güemes y teniendo en cuenta que tradicionalmente para Año Nuevo esa cantidad se duplica, desde la municipalidad se programó una campaña intensiva de control sobre la venta de pirotecnia sonora, contando con la colaboración de personal policial de la Unidad Regional Nº 7.
Los negocios que estuvieron habilitados para la venta de cohetes fueron 12 y cada propietario fue debidamente notificado sobre lo que podía y no podía vender. Entre el 30 y el 31 de diciembre, se conformaron grupos de control, integrado por personal municipal, acompañado por efectivos policiales, los que inspeccionaron cada uno de esos locales, decomisaron la mercadería que se encontraba exhibida para la venta, prohibida por la ordenanza provincial 8340 que penaliza el uso, la tenencia, la fabricación, acopio, comercialización, exhibición y manipulación de pirotecnia sonora, dejando sobre el mostrador solo la pirotecnia lumínica.
Los controles comenzaron en hora de la mañana y se extendieron por toda la jornada, quedando en cada negocio un personal policial y un personal municipal en forma permanente durante el horario comercial, para evitar la comercialización de los productos explosivos.
A pesar de este esfuerzo y los rigurosos controles realizados con personal municipal y también policial, se pudo observar que durante la llegada del Año Nuevo, los estallidos de cohetes sonoros fueron intensos. Desde distintos sectores manifestaron que es necesario un cambio de conducta en la comunidad, más allá de los controles en la venta.
"Lamentablemente podemos controlar los negocios habilitados por la municipalidad, pero la comunidad, que aún no ha tomado conciencia de los daños que genera, realizó las compras en localidades jujeñas cercanas, o lo hizo por las redes sociales en forma clandestina. Creo que esto va a tomar tiempo, pero debemos seguir trabajando hasta lograr que las celebraciones sean solo con pirotecnia lumínica" manifestó el director de Medio Ambiente, Ismael Véliz.
Con respecto al control de la venta a modo de "delibery", informó que no pueden actuar, debido a que no son negocios habilitados y la mercadería no está en exhibición. "Para decomisar en esos casos debemos ingresar a un domicilio particular, para lo cual necesitamos una orden de allanamiento. Tal vez para el próximo año nos nutramos de más herramientas legales, pero insisto que todo se reduce a la toma de conciencia de la comunidad; si no hay demanda se termina la oferta".
Desde el sector de los proteccionistas, también se mostraron preocupados por esta situación. "Esperábamos otra respuesta por parte de la comunidad. No se trata de este año, sino son varios años de campañas de concientización, esta vez apoyados con intensos controles sobre negocios, pero no debemos bajar los brazos, es una lucha a largo plazo" manifestó Irene Muñoz, integrante de un grupo de proteccionistas.
Irene informó además, que un número importante de perros están siendo intensamente buscados, otros tantos, aparecieron en viviendas alejadas de sus domicilios y buscan poder regresarlos a sus dueños.