PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
16 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. La Virgen de Itatí unió a familias y pescadores en una masiva procesión náutica

Con un día espléndido, cientos de familias, pescadores y visitantes participaron este domingo de la tradicional procesión náutica en honor a la Virgen de Itatí. Entre banderas, cánticos, bengalas y pétalos lanzados desde el puente, la imagen recorrió las aguas del Cabra Corral acompañada por una multitud que renovó su fe en esta celebración histórica.
Domingo, 16 de noviembre de 2025 15:17
Procesión náutica en honor a la virgen de Itatí. Dámaris Sardinas
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La devoción volvió a colmar el espejo de agua del dique Cabra Corral, donde este domingo se realizó la 36° edición de la procesión náutica en honor a la Virgen de Itatí, una de las expresiones de fe más tradicionales de la zona. Desde temprano, embarcaciones, lanchas particulares, catamaranes turísticos y kayaks se sumaron al recorrido encabezado por la División Lacustre de la Policía, que también celebró un nuevo aniversario.

El clima acompañó: cielo despejado, sol pleno y aguas calmas que permitieron un desarrollo perfecto de la ceremonia. La postal fue imponente: banderas papales y argentinas, globos blancos y amarillos, familiares reunidos y grupos de pescadores que, como cada año, rinden homenaje a la Virgen protectora del dique.

Voces de fe, tradición y emoción

Durante la transmisión en vivo de El Tribuno, los participantes compartieron sus emociones. Noelia, una vecina que participa desde hace tres años, definió el momento como “muy emocionante, porque la Virgen es la protectora de todas las embarcaciones”. A su lado, su familia disfrutaba del recorrido entre globos y banderas. “Ojalá esto nunca se pierda”, dijo.

Procesión náutica en honor a la virgen de Itatí. Dámaris Sardinas

Rubén, pescador, aseguró que la devoción se sostiene en las experiencias cotidianas en el agua: “Cuando llueve o hay viento, uno le reza. Sabemos que ella siempre está ahí”. Conmovido, agregó: “Es muy emocionante, que la gente venga porque es una experiencia hermosa”.

Otra de las participantes, Ana Lía Álvarez, contó que volvió después de dos años para agradecer y pedir salud y bendiciones. “Mi familia siempre estuvo ligada al dique. Esta fecha es imperdible”, dijo. A su lado, Gabriela, que vivió por primera vez la procesión en Salta, destacó el valor turístico del evento:
“Es fabuloso. Los turistas tienen que venir. Hay catamaranes que se alquilan, es muy accesible”. Y dejó un deseo para el país: “Que todo se calme, como el agua de hoy”.

 

Un puente lleno de fe

El punto más emotivo ocurrió al llegar al puente, donde una multitud esperaba el paso de la imagen. Desde lo alto cayeron pétalos rosas y amarillos, mientras en el agua se encendían bengalas, y las sirenas anunciaban la llegada de la Virgen transportada en la embarcación “Gladiador”. La escena fue acompañada por aplausos, cánticos y un mar de banderas. Familias enteras saludaron la imagen protegida por los efectivos de la Lacustre.

Procesión náutica en honor a la virgen de Itatí. Dámaris Sardinas

“Que vuelva a surgir con fuerza”

Entre los salteños, también surgió el deseo de revitalizar la convocatoria. José Daniel, un habitual participante, pidió: “Se está apagando un poco y queremos que vuelva a surgir. Esto es nuestro, es salteño. Queremos que más gente venga y disfrute”. Destacó además el impacto turístico del evento: “Mueve la economía local y muchos catamaranes abren sus puertas de manera gratuita para la misa”.

Procesión náutica en honor a la virgen de Itatí. Dámaris Sardinas

Una tradición que crece sobre el agua

La misa central se realizó al pie del puente, donde se concentraron los participantes después del recorrido. La imagen de la Virgen de Itatí encabezó la ceremonia, custodiada por la policía y acompañada por familias, pescadores y grupos que año tras año mantienen viva esta tradición que ya forma parte de la identidad religiosa del Cabra Corral.

Procesión náutica en honor a la virgen de Itatí. Dámaris Sardinas

Con 36 años ininterrumpidos, la procesión náutica volvió a demostrar su esencia: un encuentro de fe, comunidad y emoción, donde el paisaje y la espiritualidad se funden en una postal única del interior salteño.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD