inicia sesión o regístrate.
La caída de un caballo, atado a un carro que cargaba ripio, en el centro de San José de Metán, reavivó la polémica por el maltrato a los animales y la erradicación definitiva de la tracción a sangre.
Las protectoras de animales y vecinos inmediatamente repudiaron en las redes sociales lo ocurrido días pasados en la localidad del sur provincial y exigieron que se de cumplimiento a las leyes y ordenanzas vigentes al respecto.
Dijeron que desde hace años se observan maltratos de animales, que en varias oportunidades cayeron caballos y se vieron videos y fotos de personas castigándolos en la vía pública para obligarlos a trabajar en malas condiciones de cuidado y alimentación.
La ordenanza 4317/23 crea un programa integral de transición hacia la erradicación de la tracción a sangre animal en el municipio de San José de Metán. La normativa sigue sin cumplirse, pero contempla la conformación de una comisión especial de estudio, planeamiento y ejecución del programa.
Para ello se elaborará un registro actualizado de todas las personas que trabajan en la recolección informal de residuos y la venta de áridos, entre otras actividades.
Convocan a una reunión
Debido a la situación, la Municipalidad convocará, la semana que viene, a una reunión con los carreros para comenzar a dialogar sobre la erradicación de la tracción a sangre en Metán. “Si nos sacan los carros con los caballos pedimos que nos den una solución para poder seguir trabajando para llevar el pan a la casa para nuestros hijos”, dijo José María “Pelé” García, quien tiene 53 años y desde hace 28 años se dedica a la actividad.
“En Metán creo que hay unos 25 carros que trabajan bien actualmente con caballos retirando basura y trasladando ripio y arena para la venta. Acá el problema es que hay muchos otros que no hacen las cosas de manera correcta y por eso nos cuestionan a todos. Incluso muchos vemos algunos carros que son guiados por niños y eso no corresponde”, señaló.
“Yo quiero aclarar que no todos los carreros maltratan a los caballos, la mayoría los cuidamos y los mantenemos con sus herraduras en las cuatro patas y bien alimentados. El caballo que cayó en el centro hace unos días fue porque tenía mucha carga y así no se hacen las cosas”, dijo García.
“En Metán ya hubo varios intentos que fracasaron para tratar de erradicar la tracción a sangre. No pedimos que nos regalen nada, pero si nos van a sacar los carros no podemos trabajar. Una opción sería obtener un crédito para comprar camionetas porque con los motocarros que propusieron en una oportunidad no se puede ingresar a la zona de los ríos y además tienen poca capacidad de carga”, remarcó.
El carrero García dijo que otra opción es que se hagan controles veterinarios permanentes de los animales y de los transportes que utilizan a diario los que se dedican desde hace años a una actividad tradicional en la zona.