inicia sesión o regístrate.
Alumnos del colegio Dr. Mariano Moreno, de la ciudad de Gral. Güemes, instalaron un mesón frente al establecimiento educativo con la finalidad de vender plantines de distintas variedades de verduras, los cuales fueron extraídos de la huerta escolar, habilitada en un sector del fondo del colegio secundario. El objetivo de esta venta fue obtener los recursos necesarios para continuar con el proyecto de huerta.
"Los alumnos elaboraron plantines de lechuga, rúcula, perejil y cebollín para ofrecerlos a la comunidad. Tenemos algunas necesidades, como la compra de insumos y arreglos en la huerta, así como el recambio de un tanque para el riego automático de los plantines. Hasta el momento lograron obtener una suma cercana a los $88.000 con la venta. Queremos resaltar el compromiso de los alumnos", explicó la vicedirectora, Sandra Justiniano.
Un producto interesante que tienen previsto producir en el laboratorio del colegio es una crema y un tipo de jabón en base a la caléndula, una planta que forma parte de los cultivos pero que todavía no ha crecido lo suficiente. La caléndula es una planta medicinal con numerosas propiedades beneficiosas para la piel y la salud, utilizada tradicionalmente para tratar irritaciones cutáneas, quemaduras, heridas y afecciones como la dermatitis.
El proyecto de la huerta nació en 2022 como una iniciativa de la materia Biología. Debido a los buenos resultados obtenidos, en 2023 se integraron otras materias para que su alcance sea mucho más institucional. Sobre el final de ese año se sumaron el INTA y los alumnos de la EET Galileo Galilei de Campo Santo para colaborar con la realización de una huerta automatizada. El INTA participó con el asesoramiento sobre el desarrollo de la huerta, además de hacerse cargo de la colocación de las mangueras de riego. Los alumnos de la escuela Galileo Galilei armaron un motor para que la automatización del riego fuera posible.