¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tartagal: los niños de Yacuy tienen su comedor

Atenderá a 650 alumnos guaraníes de primaria y secundaria.
Sabado, 21 de junio de 2025 00:25
El intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, rodeado de niños.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Emilia pide disculpas porque, de la emoción, se le entrecorta la voz al recordar las gestiones de varios años que llevó adelante para que los 650 chicos guaraníes de la comunidad de Yacuy -ubicada a 15 kilómetros al norte de Tartagal, en el límite con el municipio de Aguaray- tengan hoy un comedor nuevo y una cocina totalmente equipada. En ese espacio, madres de la propia comunidad cocinan diariamente para los estudiantes de nivel primario de la Escuela N° 4100 y para los adolescentes que asisten al colegio secundario.

El jueves los niños, sus familias, dirigentes comunitarios, la directora Emilia Balderrama y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron este nuevo comedor que sumará dignidad y mejor calidad al momento tan importante que los niños comparten cada día: el almuerzo escolar.

"Estoy muy agradecida porque este es un sueño cumplido", expresó Emilia, quien llegó a esa escuelita, ubicada a la vera de la ruta nacional 34, hace 28 años. "En ese entonces teníamos una sola división por grado, y hoy somos muchos más. Los 650 chicos que usarán el comedor son todos de esta comunidad. Nosotros somos guaraníes", afirmó con orgullo la docente, quien no dejó de agradecer "al intendente Franco Hernández y al gobernador Gustavo Sáenz, porque son ellos quienes decidieron hacer esta inversión que nos da tanta alegría a todos".

Construcción

La construcción del comedor -totalmente equipado con sillas y mesones- junto con la cocina provista de artefactos industriales, se enmarca en un proyecto conjunto entre el municipio y la provincia. La obra forma parte de un programa de mejora de escuelas públicas que se implementa en toda la extensa geografía del municipio de Tartagal. En distintas comunidades se están construyendo también nuevas aulas. "Es un municipio que no deja de crecer y que demanda más servicios, entre ellos, espacios dignos donde los chicos puedan estudiar y alimentarse, como cualquier otro niño que asiste a una escuela del área céntrica", destacaron desde el gobierno local.

Emilia relató que, hasta ahora, los chicos comían dentro de las aulas, lo que resultaba incómodo y les quitaba tiempo de enseñanza. "Después del almuerzo había que limpiar todo, y eso interrumpía las clases. Durante años cocinamos con un fueguito en el patio, poníamos la parrilla encima y las ollas, pero ahora contamos con una cocina industrial y cilindros de gas. Todo será más sencillo para las señoras que trabajan en la cocina", explicó. Y agregó: "Eso sí, el horno de barro va a seguir funcionando, porque ahí las mamás siguen haciendo el pan casero".

Tener espacios adecuados, construidos con respeto a las pautas ancestrales de un pueblo originario como el guaraní, que tanto le ha aportado a la cultura norteña, es también una forma de preservar sus tradiciones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD