¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO La ayuda social termina en Bolivia: Vecinos denuncian desvío de bolsones del gobierno salteño

Vecinos de Salvador Mazza registraron el traslado de bolsones alimentarios, presuntamente entregados por el Ministerio de Desarrollo Social de Salta, hacia Bolivia a través del paso ilegal conocido como Pacará. La denuncia fue acompañada por fotos y videos.
Viernes, 06 de junio de 2025 07:38
Un bagallero toma un bolsón de alimentos que reparte el Gobierno de Salta para cruzarlo hacia Bolivia.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Vecinos de Salvador Mazza registraron el momento en que unos pasadores, que operan en el paso clandestino conocido como Pacará, trasladaban bolsones alimentarios hacia Bolivia. Las imágenes, que incluyen fotos y un video, fueron compartidas con El Tribuno y muestran a uno de estos trabajadores informales empujando un típico carrito cargado con varios bolsones, cuya presentación y tamaño coincidirían con los que entrega el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, conocidos como “focalizados”.

 

Las personas que enviaron el material a este diario manifestaron su malestar. “Miren, eso hacen con la ayuda social que le llega a la gente más pobre de Salvador Mazza: la pasan a Bolivia”, expresó una mujer que, confiando en la reserva de su identidad, facilitó las imágenes.

La denunciante, quien también se desempeña como pasadora y vive en un barrio periférico de la ciudad fronteriza, explicó que registró la escena “hoy temprano en la mañana (por ayer), en el paso Pacará. Por ahí se llega derecho al Barrio Nuevo de San José de Pocitos, del lado boliviano. El lugar está bastante alejado del puente internacional. Es el mismo sitio que visitó la señora (Virginia) Cornejo cuando se lanzó el Plan Roca. Del lado argentino hay que entrar cerca de la cancha de Sportivo Pocitos, hasta llegar a Pacará, y en distancia son más o menos dos kilómetros desde el puente”, detalló.

Con conocimiento del territorio, la mujer aclaró que estos bolsones “no son para vender del lado boliviano, porque ahora es más barato allá, sino que son los focalizados que le llegan a la gente que vive en Bolivia, que tiene doble nacionalidad y también recibe esos beneficios”.

La versión cobró mayor fuerza al conocerse que durante los días miércoles y jueves se había realizado la entrega de bolsones focalizados en los barrios periféricos de Salvador Mazza, como lo informaron partes de prensa oficiales.

La frontera con Bolivia nunca deja de sorprender, pero son los propios vecinos quienes, indignados por el presunto mal manejo de la ayuda social, decidieron visibilizar estas irregularidades.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD