¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aquel fogoncito de los ´90 que se transformó en una gran muestra

La Expo Mosconi se inició en el año 1992, un tiempo después de la privatización de YPF y como estímulo para los pobladores. 
Viernes, 11 de julio de 2025 01:41
La sede del Complejo Deportivo Municipal de Mosconi.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En paralelo al Suns Race, General Mosconi abrirá las puertas de la Expo Mosconi, un espacio donde la cultura, los emprendedores y la comunidad se encuentran para mostrar lo mejor de su producción. Una oportunidad ideal para quienes visiten la ciudad sumen al deporte tartagalense arte gastronomía y tradición en Gral. Mosconi en un fin de semana que promete dejar huellas.

Ana Guerrero Palma, intendenta de la localidad de General Mosconi asocia su niñez con aquellos primeros años de la Expo Mosconi "cuando íbamos con mi mamá que era profesora la escuela Francisco Tobar al predio que era del Supe (Sindicato Unidos Petroleros del Estado) y donde hoy funcionan algunas oficinas municipales. Cuando fui adolescente los chicos de la misma escuela poníamos el stand para mostrar lo que se hacía en la parte electrónica y para recaudar fondos para la escuela. Con los años fui la primera técnica electro mecánica recibida en General Mosconi y recién ahí comprendí el porqué de la creación de esta exposición que tanto nos identifica aún fuera de la provincia".

La Expo Mosconi se inició en el año 1992, un tiempo después de la privatización de YPF y como lo recuerda la intendenta Guerrero Palma "surgió de un grupo de vecinos que veían la tristeza, la desazón que tenían los mosconenses y querían que la comunidad levantara un poco los ánimos y mostrando casi tímidamente lo que un puñado de emprendedores podía hacer para ganarse el sustento; así nació esta feria que fue creciendo cada año al punto que tuvo que trasladarse al Complejo Deportivo Municipal pero que hoy vuelve a quedarnos chico porque no alcanzamos a cubrir la enorme demanda de expositores, de emprendedores, de artistas y de músicos que quieren estar presentes".

Y es que 270 stands se vendieron prácticamente en dos días más allá que unos pocos fueron cedidos a instituciones de bien público o educativas como el Instituto Terciario Armando Paz. "Estamos muy contentos porque a pesar de un contexto tan difícil nuestra expo no ha perdido vigencia, todos quieren estar presentes y no solo emprendedores y expositores, sino gran cantidad de artistas que quieren participar del festival".

"Dada la difícil situación económica hemos elegido una cartelera de grupos musicales que si bien son de primer nivel, no tienen el renombre de grandes figuras; para eso teníamos que cobrar una entrada de 20 mil pesos y privar a los emprendedores que puedan vender sus productos, por eso elegimos a figuras cuyos cachet estamos en condiciones de costear; lo que cobramos por el alquiler de los stands y las entradas es precisamente para hacer frente en parte a esta enorme erogación que significa un evento de gran magnitud al que asistirán miles de personas".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD