¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

De Tartagal al Himalaya: el sueño de una cumbre helada

Pedro Rodríguez, suboficial del Ejército Argentino y guía de montaña, nació en Villa Saavedra, Tartagal. Tras décadas de preparación, está a punto de cumplir su mayor anhelo: escalar el monte Kun, una de las montañas más difíciles del Himalaya. Será parte de una expedición militar que representa al país y que podría hacer cumbre el próximo 5 de agosto, Día del Montañista.
Viernes, 11 de julio de 2025 10:07
José Rodríguez con la bandera argentina junto a los montañistas de la India que será parte del contingente.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pedro Rodríguez nació y se crió en Villa Saavedra, pero al egresar como suboficial del Ejército, su destino fue el Regimiento de Montaña en Uspallata, donde despertó toda su pasión por el montañismo. La próxima semana cumplirá el sueño que lo acompaña hace más de 25 años: escalar una de las montañas con más dificultad de la Cordillera del Himalaya.

Al también guía civil de montaña, Pedro Rodríguez, se le quiebra un poco la voz cuando recuerda su niñez, su adolescencia y sus afectos que quedaron en Villa Saavedra. Pero con esa entereza forjada por años, con esa fuerza casi estoica que tantas veces lo llevó a levantar sus brazos en alto cuando hacía cumbre en el Aconcagua, en el Cerro Tronador, en el Llullaillaco y en un par de montañas más en Perú, retoma la conversación y cuenta cómo es que, siendo un chico de una de las regiones más calurosas de la Argentina -Tartagal-, la próxima semana se encontrará en una región montañosa del planeta con temperaturas de hasta -40°.

Este domingo, Pedro Rodríguez, suboficial del Ejército Argentino, seleccionado junto a otros nueve camaradas, partirá rumbo a Nueva Delhi para luego desandar el camino hasta el pie de la Cordillera del Himalaya, donde se ambientarán unas jornadas para iniciar el ascenso en el Kun, uno de los macizos montañosos de más de 7.700 metros de altura y una de las más temidas por los profesionales del montañismo mundial. Es una montaña que muchos escalan antes de encarar el Monte Everest. 

Preseleccionado para este desafío

El Suboficial Mayor Pedro Rodríguez, junto a sus ocho compañeros elegidos después de una rigurosa preselección -se postularon 48-, no cabe dentro de sí de la emoción: “Llegar a la Cordillera del Himalaya es el sueño de cualquier montañista, por eso me preparé muchísimo para este momento”, recuerda mientras analiza hasta el último detalle. Agradece al Ejército Argentino por brindarles esta oportunidad: “De otra manera hubiera sido imposible, pero vamos a dejar bien en alto el honor de nuestro amado Ejército. Somos dos norteños, un amigo jujeño, Néstor Ariel Maidana, y yo, y junto a los otros siete compañeros vamos a reunirnos con un grupo del Ejército de la India para concretar este ascenso”, explica con alegría y emoción.

El contingente parte este domingo por la tarde desde Ezeiza y, previa escala en Frankfurt, llegará el martes a primera hora a Nueva Delhi. Desde allí, se trasladarán al límite entre la India y Pakistán. Tienen previsto hacer cumbre entre los días 5 y 6 de agosto. “Es una montaña con mucha dificultad y los últimos 100 metros hay que hacerlos con cuerdas y todo el equipo técnico porque es muy complejo”, explica este experimentado montañista, que junto a su equipo intentará reeditar la hazaña del Teniente Primero Francisco Ibáñez, el mendocino que fue despedido 72 años atrás por Juan Domingo Perón para escalar la montaña Dhaulagiri en el Himalaya, pero que falleció luego del descenso, producto del congelamiento de sus piernas.

Un desafío que combina historia, técnica y orgullo

El monte Kun es un macizo montañoso del Himalaya al que se accede por el límite entre Pakistán y la India. Aunque su altura es similar al Aconcagua, sus condiciones son mucho más extremas.

La preparación del contingente argentino llevó varios meses e incluyó el escalamiento del Aconcagua, el Tronador y el Tupungato como parte del entrenamiento intensivo. Esta expedición, entre el ascenso y el descenso más los días de aclimatación, durará 21 días.

El último campamento estará a más de 6.000 metros de altura, y desde allí los montañistas iniciarán el tramo más complejo del macizo Nun Kun, considerado por los expertos como el más bello del Himalaya.

Si todo sale como está previsto, el 5 de agosto -Día del Montañista-, los nueve militares argentinos harán cumbre, llevando la bandera y el orgullo argentino. Y quizás, como anhelo personal, Pedro y Néstor logren dejar un pequeño cartel con los nombres de Salta y Jujuy en lo más alto del mundo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD