¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Drama en Morillo: hallan a un niño de 10 años en coma alcohólico

Fue encontrado inconsciente en la vía pública y trasladado al hospital donde los médicos comprobaron la intoxicación.
Sabado, 19 de julio de 2025 00:00
Un establecimiento educativo en la localidad de Morillo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una situación profundamente alarmante conmocionó a la localidad salteña de Coronel Juan Solá -Estación Morillo-. Un niño de 10 años fue hallado en estado de coma alcohólico en la vía pública. Inmediatamente fue trasladado al hospital de la zona, donde los médicos constataron su grave intoxicación. Por su edad y por las condiciones familiares en las que vive, el menor fue institucionalizado y quedó bajo tutela del Estado.

En el caso intervino una Asesoría de Menores, que actuó de forma urgente al constatar que el niño no contaba con referentes adultos capaces de garantizar su bienestar. Según se informó, los padres están separados y atravesando situaciones personales muy complejas. El padre del niño, que fue contactado por las autoridades, reconoció tener problemas de alcoholismo y expresó su voluntad de iniciar un tratamiento. Sin embargo, las dudas sobre su aptitud para cuidar a sus hijos persisten.

Los informes oficiales advierten que el niño no esta solo: tiene hermanos que también viven en condiciones de extrema vulnerabilidad. Las autoridades ya analizan medidas de resguardo para los demás integrantes del grupo familiar.

El caso se conoce apenas días después de que un informe publicado por El Tribuno encendiera las alarmas sobre el consumo problemático de alcohol y otras sustancias en niños y adolescentes del norte provincial. De acuerdo con ese reporte, ya se detectan casos de iniciación en el consumo de alcohol desde los 10 años, una realidad tan extrema como desesperante.

A ello se suman testimonios de profesionales y referentes comunitarios que advierten sobre prácticas aún más preocupantes, como la inhalación de nafta por parte de menores en barrios vulnerables, en un contexto de abandono, pobreza estructural y falta de contención.

El informe de El Tribuno dio cuenta que en ese lugar del Chaco salteño, niños desde los 10 años inhalan nafta dentro de envases Tetra Brik y beben alcohol etílico mezclado con jugo o gaseosa.

"Desde los 10 u 11 años ya podemos detectar consumo en chicos y adolescentes", reconoció el interventor del municipio de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova. La desnutrición, la deserción escolar y la ausencia de equipos especializados conforman un cuadro crítico que golpea con fuerza en comunidades originarias.

Y añadió: "Son muchas las acciones que se han tomado desde el municipio para la prevención sobre todo de consumos problemáticos porque una vez que caen en alguna de las adicciones, es muy difícil recuperar a los chicos. No existe un cuerpo de asistentes sociales, ni terapeutas que puedan encarar esta problemática de las adicciones. Así que nos dedicamos desde el municipio a trabajar en las tareas de prevención", explicó Córdova.

Una de las principales es el fortalecimiento del deporte: más de 120 chicos participan actualmente de un club local que compite en la Liga del Bermejo, lo que les permitió adoptar rutinas saludables.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD