inicia sesión o regístrate.
Una persona que no tiene piernas y un joven con escoliosis severa, fueron dos de las pensiones por invalidez que injustamente suspendió en Metán la Agencia Nacional de Discapacidad.
Las notificaciones oficiales llegaron por carta documento, firmadas por el director ejecutivo de la agencia, Diego Orlando Spagnuolo, luego de un desorganizado intento de verificación de los beneficios que generó mucha confusión en el sur de Salta.
Abel Ricardo "Chicho" Valencia, tiene 53 años y actualmente vive con sus hijos en una humilde vivienda en el barrio La Sirena de Metán. Desde chico trabajó en el campo como jornalero y tractorista, pero hace diez años su vida cambió porque le amputaron una pierna debido a la diabetes y hace dos años y seis meses, la otra.
"A pesar de mi condición seguí trabajando repartiendo pan, pero ahora no puedo continuar porque no me renovaron el carnet de conducir y me quedé sin el auto. Estoy en una muy mala situación económica porque este mes no cobré los $274.083,08 de la pensión por discapacidad porque me la sacaron injustamente", dijo Valencia a El Tribuno.
"Fui a averiguar al CIC y al hospital primero porque jamás me llegó la carta en la que convocaban para hacer una verificación. Tengo los papeles y todos pueden ver mi condición, sin embargo recibí la carta documento diciendo que me sacaban la pensión", remarcó.
"Ahora tengo un turno en el Anses recién para el 28 de agosto, pero mientras tanto voy a seguir sin cobrar y yo realmente estoy necesitando ese dinero, aunque sea poco. Estoy de acuerdo en que se haga una verificación porque yo sé que hay mucha gente que tiene esta pensión y no le corresponde, pero lo que están haciendo con muchas personas que realmente la merecen es una gran injusticia", dijo Valencia, quien logra subsistir por ahora con la ayuda de sus hijos.
Una prótesis total
En Metán son varios los casos de personas a las que les corresponde la pensión por invalidez, pero se las suspendieron arbitrariamente. A estas personas nunca las notificaron sobre las verificaciones por un problema de logística con el correo, desinformación y mala organización.
Kevin Teodoroff, tiene 20 años y vive en el barrio San Cayetano de Metán, sufre de escoliosis por eso tiene una prótesis en la columna que va desde la nunca hasta la cadera, por lo que puede movilizarse muy poco y con mucha dificultad. "A mi hijo solamente le llegó el papel de la baja, jamás recibió una notificación sobre la auditoría que se estaba realizando. Realmente necesita la pensión que es de $260.000 por mes, porque está operado de la columna y viajamos todos los meses a Salta capital para los controles que se va tener que realizar de por vida", dijo la madre del muchacho, Isabel Mónica Teodoroff, quien también es una persona con discapacidad que tiene la misma enfermedad que Kevin.
"Casi no puede caminar por lo de la columna y un problema en una pierna por lo que está en un proceso de cirugía", detalló.
"Yo ya presenté los papeles, pero nos dijeron que tenemos que esperar trámites que duran unos 60 días para que se la devuelvan", dijo.
"Yo hago algunas cosas para vender y poder subsistir, también me ayudan mis hermanas. Estamos en una muy mala situación económica porque ya no nos alcanza para pagar la boleta de la luz, entre otras cosas", indicó Isabel Teodoroff.
Se trata de una familia muy humilde de personas con discapacidad, ya que el otro hijo de la mujer, David, de 30 años, también sufre de escoliosis.
"Al único que le quitaron la pensión es a Kevin. Nos repartíamos los gastos, pero esto nos pone ante una situación muy difícil", concluyó la mujer.