PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El puerto de chalanas seguirá cerrado en Aguas Blancas

Estará así si las condiciones de seguridad en el río no mejoran. Poco a poco se descomprimió la situación de lo varados en Bermejo.
Lunes, 20 de octubre de 2025 00:30
La crecida del Bermejo mostró a las claras el intercambio de bienes y personas en esa frontera hídrica. Foto gentileza
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la controversia limítrofe por las dársenas que Bolivia construyó sobre el lecho del río Bermejo días pasados y la inesperada crecida del río que se llevó todo en pocas horas, en la tarde de ayer todo era desolación en las playas del puerto de chalanas en Aguas Blancas.

Mientras en el territorio boliviano se celebraban elecciones presidenciales, cientos de argentinos hacían cola para regresar hacia Aguas Blancas por el puente internacional y realizando los trámites pertinentes.

En la tarde del sábado miles de compatriotas quedaron varados, la mayoría de ellos habían cruzado ilegalmente por el puerto de chalanas, entre las 7 y las 9 de la mañana.

Luego todo cambió; el río se llevó las dársenas y los embarcaderos, la mayoría de ellos estructuras precarias de metal y madera que sirven para el abordaje de los visitantes y para el transporte de las mercancías que ingresan sin control aduanero desde la otra orilla.

Fuentes de la zona aseguraron ayer que se vivió un día gris, casi negro para las actividades económicas y para el trabajo de los bagayeros, ya que se esperaba una venta sin igual de los vecinos de frontera por el Día de la Madre, cosa que quedó ya en el olvido.

Cientos de pequeños comerciantes, turistas y quizá también miles de bultos de mercancías quedaron a voluntad del clima. Muchos optaron por volver por Migraciones. "La situación está controlada", dijo una fuente.

La postal del domingo del río Bermejo fue su playa desierta, húmeda, triste y gris.

Queja para Bolivia

Según el diario boliviano El Deber, la Cancillería de Argentina enviará por estas horas una queja a su similar de Bolivia por la construcción de murallones de piedra o dársenas en el cauce del río Bermejo.

El interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, aseguró que el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país realizará el reclamo por la ejecución de este tipo de obras que supuestamente podrían generar consecuencias hídricas y sociales en la frontera.

"Me comuniqué con el director nacional del Área de Fronteras e Hidrovía, Gustavo Ferragut, que me dijo que se iba hacer la queja vía Cancillería", afirmó Zigarán.

Murallones de piedras

Según su versión, los murallones de piedra o dársenas se construyeron en el cauce del afluente sin consultar a la Cancillería de su país.

El río Bermejo es el límite natural entre los territorios de Argentina y Bolivia. Pero "hay gente que cree que Bolivia son los dos márgenes del río. No es así, el eje del Bermejo marca el límite internacional", reiteró Zigarán.

En la ciudad de Bermejo, frontera con Argentina, ninguna autoridad ni organización se pronunció sobre el reclamo de la Municipalidad de Aguas Blancas y la Prefectura Naval.

Zigarán recordó que, en su momento, las autoridades bolivianas reaccionaron ante la construcción de un alambrado que se encuentra en la zona urbana de la Municipalidad y lejos de la frontera.

Agregó que esa obra es para mejorar el control de salida e ingreso de ciudadanos argentinos por Migraciones de las chalanas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD