PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se inician obras para mejorar el servicio de agua en Tartagal

Con una inversión de más de $700 millones, el Gobierno de la provincia de Salta inició un proyecto clave para garantizar el acceso al agua potable a más de 25.000 vecinos.
Miércoles, 27 de agosto de 2025 22:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La primera etapa de una obra fundamental para mejorar el servicio de agua en Tartagal fue puesta en marcha este miércoles por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto con el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni.

El proyecto tiene como objetivo optimizar y extender la red de agua potable, un servicio esencial que hasta ahora presentaba deficiencias en la zona oeste de la ciudad. Se prevé que la obra, que demandará una inversión de más de 700 millones de pesos, beneficie a más de 25.000 vecinos en un plazo de nueve meses.

 

La mejora del servicio llegará a varios barrios, incluyendo San Antonio, 40 Viviendas, parte de Belgrano, Vitiche y 350 viviendas. Durante el acto de inicio de las obras, Jarsún destacó el compromiso provincial. "Seguimos invirtiendo en mejorar el servicio en todo el departamento San Martín, es nuestra impronta y el camino que nos marca el Gobernador Gustavo Sáenz, siendo eficientes y con una mirada federal llegando con soluciones definitivas", señaló el presidente de Aguas del Norte.

Por su parte, el intendente Hernández Berni agradeció la colaboración del equipo provincial y subrayó la magnitud de la obra para su comunidad, considerándola una de las más importantes en ejecución para la ciudad.

El proyecto técnico se divide en dos fases de trabajo. La primera incluye la instalación de una cisterna de bombeo cerca de la cancha del barrio 9 de Julio y una cisterna alta en el camino a San Roquito. También se construirá un acueducto que conectará desde la cisterna de Villa Güemes hasta las redes distribuidoras del barrio 9 de Julio.

La segunda etapa contemplará la instalación de una cañería de impulsión desde la cisterna de bombeo hasta la cisterna alta, además de una cañería de distribución desde esta última para abastecer de forma continua a la comunidad de Vitiche.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD