Los alumnos y docentes tendrán una clase distinta, lejos de la rutina habitual. Esta vez, no se hablará de fórmulas matemáticas ni de los clásicos textos de historia argentina, sino que la mirada se posará sobre el propio territorio en el que viven. La historia milenaria de los cerros de Cerrillos, cargados de leyendas, memoria y símbolos identitarios, llegará de la mano de uno de los científicos más reconocidos de la provincia: el doctor Ricardo Alonso.
La cita se convierte en un acontecimiento especial para la Escuela Técnica “Pacto de los Cerrillos”, que vuelve a recibir la visita de un académico que ya dejó huella en 2023, cuando donó más de 60 libros al establecimiento y prometió regresar. Aquel compromiso ahora se cumple, con una charla pensada para acercar el conocimiento geológico a los estudiantes. En esta oportunidad, Alonso abordará la formación geológica de la región y explicará, en un lenguaje accesible, cómo se levantaron los cerros, cuáles fueron las fuerzas de la naturaleza que los moldearon y por qué su estudio resulta fundamental para entender la historia del Valle de Lerma.
La actividad despierta un entusiasmo particular entre los jóvenes que integran el proyecto ambiental “Guardianes del Cebil”. Este grupo de estudiantes viene desarrollando tareas de recolección de semillas y cultivo de ejemplares del cebil, árbol histórico y sagrado de Salta, con el objetivo de garantizar su preservación. Para ellos, escuchar a Alonso no solo significa aprender datos científicos, sino también reforzar el vínculo con la naturaleza y con la memoria cultural de la región.
El especialista, nacido en Salta en 1954, es un referente en el estudio de la geología andina. Doctor en Ciencias Geológicas, docente emérito de la Universidad Nacional de Salta e investigador del Conicet, ha publicado más de quinientos trabajos científicos y de divulgación, además de libros que acercan los misterios de la tierra a lectores de todas las edades. Su trayectoria le valió reconocimientos de gran prestigio, como el premio “Valor Científico” otorgado por el Senado de la Nación y el “Lahille” de la Universidad Nacional de La Plata, galardón que distingue a los más destacados geólogos del país.
La presencia de un académico de esta talla en Cerrillos no es un hecho menor. Para muchos alumnos, será la primera vez que escuchen directamente a un científico que ha dedicado su vida a investigar la tierra que pisan todos los días. Con un estilo didáctico y cercano, Alonso buscará transmitir no solo datos técnicos, sino también la fascinación por descubrir los secretos que guardan las piedras, los suelos y los cerros que rodean al pueblo.
Así, la jornada se presenta como una oportunidad única para tender puentes entre la ciencia y la comunidad escolar. La historia geológica de los cerros de Cerrillos deja de ser un asunto reservado a especialistas y se convierte en un relato compartido, que ayuda a comprender cómo se formaron los paisajes y por qué su conservación es vital. La visita de Alonso promete abrir un nuevo capítulo en el aprendizaje: mirar el entorno con ojos curiosos y valorar, desde la ciencia y la tradición, la identidad que los cerros le dan al Valle de Lerma.