¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se conocieron chats de la extorsión de piqueteros

Es la causa por las presiones a titulares de planes sociales.
Martes, 14 de mayo de 2024 01:42
 Se conocieron chats de la extorsión de piqueteros  Se conocieron chats de la extorsión de piqueteros
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la causa judicial que investiga la extorsión de piqueteros a beneficiarios de planes sociales, ayer se conocieron los chats que enviaban condicionando la entrega de alimentos o exigiendo dinero para las organizaciones piqueteras bajo amenaza de perder el beneficio.

"Patry, quería saber si me toca la mercadería. Estoy castigada". El mensaje iba a destinado a Patricia Iramain, delegada, quien había advertido en mensaje de grupo la lista de nombres diciendo: "Buenas noches compañeros. Estos son los que no van a retirar la mercadería de Nación porque tienen cero movilizaciones".

Las frases forman parte de las pruebas que tienen en sus manos el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Gerardo Pollicita, a cargo de la investigación.

En diciembre de 2023, el Gobierno invitó a denunciar a la línea 134 del Ministerio de Seguridad si los beneficiarios de planes sociales eran extorsionados por organizaciones piqueteras: hubo 13.310 llamadas, pero se atendieron 2.720. De estas quedaron en pie 924 denuncias: 45 en CABA, 159 que no detallaron el lugar y otras 720 en otras jurisdicciones. De las 45 denuncias "porteñas", el fiscal Pollicita citó a todos. Solo siete fueron a declarar.

Tras una extensa investigación, la Fiscalía estableció que "se montaron al menos tres grupos de personas que (...) se dedicaron sistemáticamente a exigir dinero a los beneficiarios de dicha prestación social". Se hacía bajo diversos conceptos como "cápitas", "cuotas", "alquiler de comedor". O para cobrarles por la entrega de alimento, pese a que los recibían gratis del Gobierno nacional, o forzarlos a participar de "movilizaciones" de agrupaciones políticas, entre otras actividades.

Todo ello, dice el dictamen, ocurrió "bajo la expresa amenaza de que, en caso de no cumplir con esas exigencias, se les daría de baja de la prestación social". A la vez, montaron un sistema de control y sanciones.

Los mensajes

Como parte de las pruebas, el fiscal evaluó que Patricia Iramain publicó la lista de personas que no recibirán mercadería por no ir a las "movilizaciones", o que serán degradadas a la última categoría ("lista de espera") por la misma razón.

En una de las capturas de chats, una de las víctimas pide que se le tenga por justificada la inasistencia a una "marcha" y adjunta la constancia del turno médico y laboratorio que le impidió ir; en otra, una víctima pregunta si la falta justificada sirve o no como asistencia, y en la última uno de los acusados, Gustavo Vásquez, ante el aviso de ausencia a una marcha, pide que aporten el "justificativo".

En otra, Elizabeth Mamani anuncia que estará cobrando las "cápitas" y que deben "ponerse al día". En otro mensaje, ante la poca convocatoria que había generado una "invitación", Vásquez avisa que pasa a "contar como movilización".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD