¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
24 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Juan Carlos Romero: “Después de 20 años de probar un modelo, creo que este puede andar mejor”

El senador por Salta analizó los cambios en la reforma laboral y lamentó algunos cambios introducidos. 
Miércoles, 12 de junio de 2024 21:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Llegado el momento de su exposición en la Cámara de Senadores de la Nación, el representante por Salta, Juan Carlos Romero, analizó los cambios en la reforma laboral, y expresó que algunos de las reformar que se hicieron sobre la Ley de Bases, no son útiles para los argentinos y para el país.

“Es una pena que tengamos un país, que gasta tanta plata en ayuda social y no se mejora la calidad de educación”, expresó el senador al hacer referencia al cambio en el proyecto que no considera la educación como servicio esencial, a los fines de limitar los paro docentes.

Analizando los cambios en el mercado bancario, el senador recordó que los bancos están bajando las tasas de interés, y que si sigue bajando la inflación, “van a volver los créditos hipotecarios”.  Juan Carlos Romero expresó que felizmente nadie todo el tema de los tabacaleros donde se acaba con las desigualdades, para que todos paguen.

“Ordenar las cuentas, no gastar más que lo que ingresa, está bajando la inflación, se aumenta la reserva del banco central. El mercado necesita esta ley. Después de 20 años de probar un modelo, creo que este cambio puede andar mejor. Si me gustaría que desde la oposición aporten al debate”, finalizó el senador.

Llamado al diálogo

En el principio de su alocución, el senador por Salta lamentó que no se pudiera terminar el tratamiento de esta ley en un clima de menor tensión.

“Nos hemos pasado todo el día haciendo referencia a traidores, senadores, se dio nombres y apellidos de senadores, cosa que no es usual. Nosotros no debemos instalar una mayor tensión”, expresó Juan Carlos Romero que analizó que la oposición -tantas veces acostumbrada a imponer el número- le cuesta realizar aportes y hacer política.

“Ojalá algún día podamos con la oposición recibir aportes y compartir algunas visiones, aunque a veces parece que estamos en las antípodas”, agregó el senador por Salta.

Aprobación de leyes

Ya analizado otras de los puntos de la norma en debate, Juan Carlos Romero cuestionó los reclamos de sus pares, que rechazan la aprobación de las leyes que presentó el actual gobierno e hizo un repaso de las gestiones anteriores, incluso desde el gobierno de Raúl Alfonsín.

“Hay que mencionar dos cosas, cuando empezó la democracia, hubo 30 leyes aprobadas en 6 meses. Esto gobierno lleva 0 ley en 6 meses, y si no les gustan las leyes tenemos la posibilidad de corregir. Espero que los diputados tengan en cuenta los aportes del Senado. Espero que tengan el entendimiento para hacerlo”, expresó el senador.

Protestas en calles

Mientras se mantenía la alocución de los senadores en el recinto, las fuerzas de seguridad mantenía un fuerte enfrentamiento con grupos de manifestantes que terminaron incluso con daños a la propiedad privada, como la quema de un auto y roturas en locales comerciales cercanos a la plaza de los Dos Congresos.

Al respecto, el senador Romero respondió a algunas de las críticas que se hace el gobierno actual. “Acá se critica estos meses de gobierno como si viniéramos de un paraíso, que terminó el 10 de diciembre del año pasado, pero la realidad es que venimos de 20 años en los cuales gobernaron 16 y sabotearon 4”, expresó.

En el mismo tono, el senador nacional criticó algunas expresiones de sus pares que reclamaban que quienes apoyaron al gobierno de Milei, salgan a defenderlos a los calles. “Esperan que el gobierno traiga gente acá. Sería una masacre. ¿Ustedes creen que si no estaba la policía, estábamos nosotros sentados acá o los piqueteros?”, preguntó.

Subsidios y otras medidas económicas

Llegado el momento de analizar las acciones y medidas económicas actuales, Romero reclamo que así como las provincias perdieron los subsidios para el transporte y la energía, la misma medida se aplique para el AMBA.

“En 2006 perdimos el superávit energético para pasar a tener que comprar combustible y petroleo por un calculado de 30 mi millones dólares. El crédito del FMI es casi lo que perdimos por importar energía. Además se desgarran por el préstamo del FMI, que el 10% de la deuda argentina. Acá se culpa a los acreedores de la deuda nuestra”, afirmó.

El senador criticó la idea de que el Estado presente todo lo puede y refutó este pensamiento recordando que el país terminó la gestión anterior con más de 41 por ciento de pobres, con un sistema previsional maltratado, donde se va de moratoria en moratoria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD