Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Industria y construcción siguen sin recuperarse

El sector fabril cayó 16,1% en el primer semestre, mientras que la construcción acumula un 32,7% en igual período.
Viernes, 09 de agosto de 2024 02:00
Con la obra pública paralizada, el sector muestra números anuales y semestrales muy negativos. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por ahora, la recesión no da indicios de haber terminado en la Argentina, ya que tanto la industria como la construcción arrojaron datos negativos, según las últimas cifras del Indec.

En junio último, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 20,1% respecto de igual mes de 2023. En tanto, el acumulado de enero-junio de 2024 presenta una disminución de 16,1% respecto a igual período de 2023.

Además, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,6% respecto de mayo, y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,9% respecto al mes anterior.

Además, las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales en junio. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en "Industrias metálicas básicas", con 31,2%; "Alimentos y bebidas", con 8,0%; "Maquinaria y equipo", con 33,1%; "Madera, papel, edición e impresión", con 24,2%; "Productos minerales no metálicos", con 35,6%; "Sustancias y productos químicos", con 12,3%; y "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes" con 32,2%.

También se contrajo el nivel de actividad de los rubros de "Otros equipos, aparatos e instrumentos", con 37,4%; "Productos de caucho y plástico", con 29,3%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras", con 36,3%; "Productos de metal", con 20,7%; "Prendas de vestir, cuero y calzado", con 19,1%; "Productos textiles", con 24,9%; "Productos de tabaco", con 35,3%; "Otro equipo de transporte", con 14,4%; y "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", con 1,2%.

Ejecución de obras

Por su parte, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en junio una baja de 35,2% respecto a igual mes de 2023. Esta fue la octava caída consecutiva del indicador, contextualizada en la decisión del Gobierno nacional de paralizar la ejecución de obra pública como una forma de reducir el gasto público.

El acumulado de los seis primeros meses de 2024 del índice serie original presenta un retroceso de 32,7% respecto a igual período de 2023.

No obstante, en la medición mensual desestacionalizada, se observó una recuperación del 2,7%.

Demanda de insumos

La evolución de la demanda de los principales insumos de la construcción evidenció la retracción del sector. El Indec relevó bajas de 56,7% en artículos sanitarios de cerámica; 55,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 54,7% en asfalto; 47,0% en pisos y revestimientos cerámicos y 45,0% en hormigón elaborado. También hubo una retracción de 44,6% en consumo de hierro redondo y aceros para la construcción; 35,6% en ladrillos huecos; 32,8% en cemento portland; 31,6% en el resto de los insumo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD