inicia sesión o regístrate.
Un día después que la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) dejara la Argentina y anunciara que las conversaciones para alcanzar un nuevo acuerdo proseguirían, dos reconocidas entidades financieras de EEUU esbozaron su visión optimista sobre los activos argentinos y agregaron que esperan un fuerte desembolso inicial del FMI y la salida gradual del cepo cambiario en 2025.
Esas entidades son Bank of America (BOFA) y Morgan Stanley. La primera proyectó que el Gobierno levantará el cepo en diciembre, con una unificación del tipo de cambio en $1.400 por dólar. Además, estima que el FMI podría desembolsar hasta US$20.000 millones a cambio de mayor ajuste fiscal y flexibilidad cambiaria.
Mayor flexibilización
Según el informe, el acuerdo con el FMI podría cerrarse en marzo a nivel del staff y aprobarse en el Congreso en abril. En ese marco, el Fondo exigirá una mayor flexibilización del mercado de cambios, lo que derivará en un ritmo de devaluación más libre hacia finales de año.
El BOFA proyecta que la eliminación de las restricciones se aceleraría tras las elecciones de medio término en octubre, lo que permitiría unificar el tipo de cambio en diciembre. Considera que la Argentina podría obtener un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), con un desembolso inicial de entre US$5.000 y US$10.000 millones, dependiendo del nivel de ajuste fiscal y la flexibilidad cambiaria.
El Gobierno buscaría obtener entre US$11.000 y US$15.000 millones, aunque el BOFA no descarta que el FMI apruebe hasta US$20.000 millones debido a los vencimientos de deuda con el organismo.
Ajuste adicional
A pesar del respaldo del FMI a la política económica del Gobierno, el BOFA advierte que el organismo pedirá un ajuste fiscal adicional equivalente a 1% del PBI entre 2026 y 2027. Este ajuste se lograría mediante recortes en subsidios energéticos y ahorro de ingresos adicionales por la recuperación del PBI. En este escenario, el BOFA sostiene que Argentina podría volver a los mercados internacionales de deuda y lograr una reclasificación como mercado emergente en 2026. Por esta razón, mantiene su recomendación de sobreponderar los bonos argentinos en dólares dentro de las carteras de inversión.
Salida progresiva
Otro banco de inversión, Morgan Stanley, proyectó un desembolso inicial de US$5.000 millones del FMI en 2025, como parte de un programa que podría alcanzar los US$20.000 millones, sujeto a condiciones fiscales y monetarias. Considera que la eliminación de restricciones cambiarias será progresiva y que el Gobierno mantendrá restricciones sobre la compra de divisas por parte de individuos y empresas hasta que se recuperen las reservas.