inicia sesión o regístrate.
En una decisión que marca un cambio significativo en la gestión de los puertos y vías fluviales del país, el Gobierno anunció la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN). Este nuevo organismo concentrará funciones de otros entes y estará a cargo de la administración de la Hidrovía, considerada una de las principales arterias comerciales de la región.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien calificó a la AGP como un “antro de corrupción y privilegios”. Según Adorni, la medida permitirá ganar en eficiencia y transparencia, así como también reducir significativamente los costos operativos.
“La nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, eliminando duplicidad de tareas y logrando un ahorro considerable. Este paso nos permite avanzar hacia una gestión más ágil y eficiente”, declaró Adorni.
El funcionario también explicó que la reestructuración incluye una reducción del 79% del personal vinculado a estas tareas, así como la venta de inmuebles y activos considerados innecesarios. “La cúpula directiva de la AGP será completamente removida. En 2025 seguimos adelante con la reducción del gasto público. Dios bendiga a la República Argentina”, expresó en su cuenta de X.
Privatización de la Hidrovía
La nueva agencia también tendrá la responsabilidad de llevar adelante la licitación para la privatización de la Hidrovía, un proyecto anunciado por el Gobierno el pasado 20 de noviembre. El contrato, que será por un plazo de 30 años, busca garantizar inversiones y mejoras en la infraestructura para una mayor competitividad en el comercio exterior. Las ofertas para participar en esta licitación podrán presentarse hasta el 29 de enero de 2025.
La Hidrovía, una vía fluvial estratégica que conecta al país con mercados internacionales, había estado bajo la administración pública en los últimos años, pero ahora volverá a manos privadas. El Gobierno espera que esta decisión atraiga inversiones y permita un manejo más eficiente de este recurso clave para la economía argentina.
Un organismo con historia
La Administración General de Puertos había sido creada en 1956 bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. Durante décadas, fue responsable de la gestión de los puertos y vías navegables del país. Sin embargo, en los últimos años, fue objeto de críticas por supuestas irregularidades y falta de eficiencia.
Esta no es la primera medida de este tipo que toma el gobierno del presidente Javier Milei. En octubre pasado, también se dispuso el cierre de Trenes Argentinos, otra empresa estatal que había sido cuestionada por su desempeño.
Expectativas y próximos anuncios
Las autoridades de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación serán anunciadas por la Casa Rosada en los próximos días. Mientras tanto, el Gobierno asegura que estas medidas son parte de un plan integral para reducir el gasto público y mejorar la gestión de los recursos del Estado.
La decisión generó reacciones encontradas. Por un lado, sectores empresariales celebraron la privatización de la Hidrovía como una oportunidad para mejorar la competitividad. Por otro, organizaciones sindicales y sectores políticos de oposición han expresado su preocupación por la pérdida de empleos y la reducción del control estatal sobre recursos estratégicos.
Con esta transformación, el Gobierno busca consolidar su agenda de reformas estructurales, aún cuando el impacto de estas medidas en la economía y la sociedad argentina sigue siendo tema de debate.