Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29°
11 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milei anunció una "reforma general del regimen laboral"

Para "darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal" de las pymes.
Sabado, 11 de octubre de 2025 01:43
El presidente Milei hizo importantes anuncios en su visita a San Nicolás.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei anunció ayer que impulsará una "reforma general del régimen laboral" para "darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal" de las pymes.

"Los trabajadores también necesitan la reforma, proque cuando hay más demanda del empelo, el precio del salario sube", dijo el mandatario al visitar la empresa Siderar en San Nicolás.

La reforma será, dijo Milei, para "darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal", debido a que "por demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos de trabajo, sobre costos y temores a las pymes frente a cada contratación, ha empujado así a cientos de miles de trabajadores a la informalidad".

"Tener una pyme se volvió una tarea de alto riesgo que consume la vida y la salud de cualquier argentino a su cargo, porque al riesgo propio de cualquier negocio, y más en Argentina, se le suma el riesgo laboral. Pero si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de trabajos, porque las pymes generan el 70% de los empleados en este país", expuso el mandatario.

Y señaló que "no quedan dudas de que, aparte de la estabilización macroeconómica, las pymes necesitan, para poder despegar, una reforma profunda en el mundo del trabajo. Esto significa que los trabajadores también la necesitan, porque cuando hay más demanda de empleo con la misma oferta, el precio del trabajo, que es el salario, sube. Y esto es, en particular, importante para los jóvenes, ya que el 50% de la masa laboral hoy es sub 35", completó.

La reforma incluirá "nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años. Esto fomentará la negociación y el vínculo entre la parte empleadora y la parte sindical", completó.

Así, dijo, "con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante".

También se buscará reducir "trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos".

También habrá una reforma tributaria 

El presidente Javier Milei anunció también en San Nicolás una reforma tributaria con el objetivo de "cortar de cuajo" el invento de impuestos "ridículos y distorsivos". "Queremos llevar adelante una reforma tributaria que tenga como norte la simplificación de impuestos. Por esto, vamos a buscar eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina, sin tener un impacto recaudatorio", señaló el mandatario.

"Los argentinos pareciera que somos fanáticos de inventar impuestos ridículos y distorsivos, que complican más de lo que recaudan. Venimos a cortar de cuajo con esta adicción y a simplificar de una vez por todas nuestro sistema tributario". El segundo componente de la reforma será una "renovación del régimen de ganancias para las personas humanas".

"Nuestra propuesta ampliará las condiciones de deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto y, a su vez, fomentar la facturación. El incremento de transacciones formales en la economía aumentará, por su parte, la base imponible y mejorará la recaudación", detalló Milei y sumó: "El principio rector es sencillo: si pedís la factura, vas a poder pagar menos ganancias". Explicó, además, que el país posee "un problema de informalidad muy grave, y por esto distribuye ineficientemente la carga fiscal del Estado".

"Esto no es culpa del pagador de impuestos, sino de la política que durante años le hizo imposible la vida al que hacía las cosas bien. Por eso, el desafío de esta reforma es poner los incentivos en regla, para que blanquear sea más provechoso que evadir", afirmó.

"Queremos bajar impuestos de forma sostenida en el futuro, necesitamos ampliar la base imponible, y eso no va a ocurrir nunca si el fisco sigue tratando al pagador de impuestos como un criminal. Por eso, estas reformas van de la mano del principio de inocencia fiscal, anunciado hace unas semanas, configurando una liberación burocrática y fiscal sin precedentes en la historia de la Argentina".

Y agregó que las reformas presentadas en la planta de Sidersa "son solo la primera etapa de las reformas que queremos llevar adelante, ni bien se constituya el nuevo Congreso", haciendo referencia a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD