¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
14 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras el salvataje y previo a la bilateral, el dólar perforó los $1.400

La cotización minorista en el Banco Central bajó $75 y terminó en $1.375. El riesgo país cerró en 932 puntos, mientras las acciones argentinas en Nueva York tuvieron fuertes alzas.
Martes, 14 de octubre de 2025 02:10
A dos semanas de las elecciones, el dólar volvió a valores de fines de septiembre.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El dólar oficial cerró ayer en $1.325 para la compra y $1.375 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $75 respecto del último cierre.

Tras haberse confirmado el swap por US$20.000 millones y la compra directa de pesos argentinos, mediante el Tesoro de los Estados Unidos, el tipo de cambio minorista perforó la barrera de los $1.400 y comenzó la semana a la baja.

A su vez, el presidente Javier Milei mantendrá una reunión junto a su par norteamericano, Donald Trump, hoy en la Casa Blanca, a la espera de avanzar en los detalles y condiciones del auxilio económico.

Si bien el equipo económico mantiene un hermetismo al comunicar detalles sobre el acuerdo con Estados Unidos, el ministro de Economía Luis Caputo adelantó posibles anuncios para la reunión que mantendrán ambos mandatarios.

"Es probable que el martes haya un anuncio", dijo ayer en un reportaje.

Las cotizaciones

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.375 y $1.385 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.390.

El dólar blue se cotizaba ayer en la tarde en $1.400 para la compra y $1.420 para la venta, con una baja de 3,9% en la jornada.

El mayorista, por su parte, cayó 5% y se ubicó en los $1.350. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias está establecido en $1.487,11 para el techo y $940,85 para el piso.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 2,3% a $1.407,51, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso del 0,9% hasta los $1.426,21.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaron el día anterior en US$42.056 millones.

ADRs y Riesgo País

Las acciones cotizaron ayer en alza, con subas de más de 20% en Nueva York, mientras que el Riesgo País se mantuvo por debajo de los mil puntos.

El S&P Merval subió ayer 1,73% hasta los 1.958.154,80 puntos. Medido en dólares avanzó 1,9%.

Desde la consultora Cohen, señalaron que "las intervenciones del Tesoro estadounidense y el nuevo swap con el BCRA impulsaron una fuerte recomposición de precios en bonos, acciones y curva en pesos, mientras el riesgo país retrocedió más de 250 pb".

En un panel líder donde se destacaron las subas, tuvieron las mayores alzas las acciones de Edenor (9,86%), Metrogas (8,50%) y Banco de Valores (8,00%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados positivos. Los máximos avances fueron de Edenor (20,64%), Grupo Supervielle (14,51%) y Central Puerto (11,86%).

En los títulos públicos, el AL30 cayó 0,58% y el AL35 perdió 0,81%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 932 puntos, según la medición de JP Morgan.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD