¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
17 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir, pero el dólar subió otra vez

Cuando solo faltan seis ruedas para las elecciones legislativas, se mantiene la tensión cambiaria. El oficial cerró en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta, una suba de $30 respecto del miércoles.
Viernes, 17 de octubre de 2025 01:20
La demanda de ahorristas y empresas es de US$300 millones diarios, según los analistas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A seis ruedas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la tensión cambiaria volvió a marcar la agenda financiera. Pese al paquete de anuncios realizados por el equipo económico y el respaldo de EEUU, el mayorista se recalentó ayer sobre el cierre y obligó al Tesoro norteamericano a intervenir nuevamente en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC). La cotización terminó en $1.402, luego de un salto intradiario de $32 que lo llevó a superar los $1.400. El oficial cerró en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $30 respecto del miércoles.

Se trata de la tercera intervención del Tesoro norteamericano, que a través del Citi volvió a comprar pesos para contener la escalada. Los operadores estiman que se negociaron más de US$600 millones. El miércoles, una maniobra similar había frenado el avance cuando el mayorista intentó perforar los $1.380, en medio de anuncios sobre una "ayuda redoblada" para la Argentina.

El MEP y el contado con liquidación (CCL) subieron cerca de $40. "La cobertura cambiaria de cara a las elecciones no se detendrá y probablemente se acelere", advirtió Nicolás Cappella, de IEB. Bloomberg, por su parte, dijo que la demanda de ahorristas y empresas ronda los US$300 millones diarios.

El mercado sigue atento a los eventuales fondos adicionales. Scott Bessent dijo que trabaja con el sector privado y fondos soberanos para habilitar una línea de crédito por US$20.000 millones, que se sumaría al swap anunciado. Si se concreta, el poder de fuego del BCRA podría trepar a US$58.820. Sin embargo, las expectativas no alcanzan para revertir la tendencia, ya que los contratos de dólar futuro mostraron alzas generalizadas y los inversores buscaron cobertura ante un posible salto post electoral. Lo anterior anticipa que hasta los comicios, habrá seis días de marcada tensión.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD