inicia sesión o regístrate.
El Día de la Madre 2025 dejó un panorama desolador para los comercios minoristas pymes: las ventas cayeron un 3,5% en comparación con el año anterior (medidas a precios constantes), confirmando el cuarto descenso interanual consecutivo en una de las fechas clave para el consumo.
Los datos proceden del informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que revela que el ticket promedio de regalo alcanzó los $37.124. Si bien nominalmente es un 9,8% más que en 2024, al ajustar por la inflación, esto significa que las familias destinaron un 16,7% menos de dinero real para celebrar.
A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar. "La amplia adopción de estrategias comerciales (...) permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo", indicó la CAME.
Pérdida del poder adquisitivo
El resultado es un reflejo de la pérdida generalizada de poder adquisitivo, donde el gasto de los hogares sigue condicionado por la restricción del ingreso real. Los consumidores priorizaron productos de menor valor o planificaron sus compras con mayor cautela.
De los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. El que más sufrió fue Librería, con una retracción del 6,3%. Le siguió Cosméticos y perfumería: -5,6%, Indumentaria: -3,3%, Equipos periféricos, accesorios y celulares: -3,2% y Calzado y marroquinería: -1,9%.
El único sector que logró un desempeño positivo fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, con una leve suba del 0,6% interanual real. Este dato contrasta con la caída general, sugiriendo que, a pesar de la crisis, se realizaron algunas compras planificadas o aprovechando ofertas puntuales en este segmento.
Crisis de consumo
En resumen, el Día de la Madre 2025 se cierra con un balance magro para el comercio minorista, que no logra encontrar el camino para revertir la profunda crisis de consumo que atraviesa el país.
"A precios constantes, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, en términos reales la mayoría de los rubros registró caídas. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron un 8,4% real, reflejando que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo", indicó la CAME.