Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
2 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Scott Bessent dice que le darán un swap a la Argentina: “No estamos poniendo plata”

El funcionario habló con una cadena de televisión luego de haber escrito un tuit en el que indicó que avanzan las negociaciones. El swap sería por US$ 20.000 millones. 
Jueves, 02 de octubre de 2025 11:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos está trabajando en una línea de swap con Argentina. "No estamos poniendo dinero en Argentina", dijo, en una entrevista con CNBC, según difundió la agencia Bloomberg. Literalmente: “We’re giving them a swap line, we are not putting money into Argentina”, afirmó.

El secretario del Tesoro aseguró ante una consulta sobre por qué utilizaría dinero público para asistir financieramente a un país aliado, "America First no significa America Alone". "Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. Argentina tiene 100 años de caída, el presidente Milei está peleando contra la historia y está haciendo un trabajo fantástico", planteó Bessent.

"Estoy seguro de que cuando veamos las elecciones este mes, al partido de Gobierno le va a ir bien. Es alentador en la Argentina ver que la gente joven tomó la decisión de no empobrecer a su país. Para ser claro, estamos dando una línea de swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina", concluyó en declaraciones a CNBC. 

El funcionario de Donald Trump hizo esta declaración luego de publicar en la red social X un tuit en el que reiteró que "Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario por Argentina".

Bessent escribió que mantuvo una “llamada muy positiva” con el ministro de Economía, Luis Caputo. Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”.

Y Luis Caputo, coordinadamente, le respondió: "Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro".

La semana pasada, Bessent había puesto sobre la mesa diferentes alternativas para ayudar a la Argentina. Dijo que Estados Unidos "está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo".

Además, agregó que "el Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de US$ 20 000 millones con el Banco Central.

Sin embargo, luego del anuncio, el gobierno de Trump recibió críticas por utilizar fondos de Estados Unidos para apoyar a otro país. Senadores demócratas estadounidenses escribieron una carta al presidente norteamericano en la que pidieron que "frene de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina", manifestando su “profunda preocupación” por el plan de ayuda y afirmando que debería en cambio concentrarse en reducir costos a las familias de Estados Unidos. 

"No está claro por qué decide utilizar dólares de los contribuyentes para apuntalar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras ese país socava a nuestros agricultores", señaló la misiva.

Quizá por estas reacciones, Bessent haya optado por correr de las opciones la de la ayuda financiera directa y, en cambio, apuntar al swap de monedas, que es una línea que se activa a medida que el país necesita los fondos, como sucedió con el que Argentina mantiene con China.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD