PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
25 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El país vota mañana en un clima de prueba para el gobierno de Milei

LLA llega sin mayorías en el Congreso y tras sufrir derrotas políticas y electorales. El PJ buscará ratificar su triunfo en Bs As y Provincias Unidas ser la tercera fuerza.
Sabado, 25 de octubre de 2025 01:49
Los comicios de mañana serán la primera vez que los argentinos votarán con la Boleta Única Papel.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las elecciones de medio término que se celebrarán el domingo próximo serán el primer test de la gestión de Javier Milei, que viene de haber obtenido resultados dispares en distintas provincias y que pone en juego por primera vez su supremacía en las urnas, mientras los espacios opositores del peronismo y Provincias Unidas medirán su llegada a los distintos sectores sociales descontentos con las políticas del Gobierno libertario.

A través de estos comicios, que se llevarán a cabo por primera vez con Boleta Única de Papel (BUP), los electores renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados (la mitad del cuerpo) y 24 escaños del Senado (un tercio de la Cámara alta), en unos comicios donde la oposición pondrá en juego más casilleros que La Libertad Avanza (LLA), que gobernó los dos primeros años de mandato con minoría en ambas cámaras.

LLA se juega buena parte de su proyecto político después de dos años de "motosierra" a través de reformas dispuestas durante el primer año de gobierno como el decreto 70/23 y la ley Bases, un proceso en que el experimento libertario obtuvo apoyos de distintos sectores de la oposición como la UCR, el PRO y gobernadores de distintas extracciones.

Durante el segundo año, ya sin respaldo de la mayoría de los aliados, el oficialismo rompió lazos con sus aliados y sectores dialoguistas, lo que derivó en que acumulara derrotas legislativas y Milei debió recurrir a vetos que también fueron rechazados por Congreso, como los casos de las leyes de emergencia en Discapacidad, la emergencia pediátrica que dará más fondos al hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

El Gobierno llegó a las elecciones de medio término con una sonada derrota por 14 puntos el 7 de septiembre ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, lo que generó una zozobra e inestabilidad en los mercados que derivó en un pedido de auxilio al Tesoro de Estados Unidos, que acudió en ayuda con un swap de 20 mil millones de dólares, gestiones para un crédito de bancos privados por un monto similar y proyectos de multimillonarias inversiones en el país.

La oposición

El peronismo, por su parte, buscará ratificar la victoria bonaerense y extenderla a nivel nacional, en medio de un impasse en la interna por la conducción entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el sector de La Cámpora que encabeza Máximo Kirchner y el referente del Frente Renovador Sergio Massa.

En la búsqueda de inaugurar un tercer espacio, en tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, en su mayoría exaliados de Milei, perseguirán el objetivo de abrirse paso para presentar una opción competitiva en las elecciones presidenciales de 2027.

Integran ese espacio los mandatarios provinciales Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Provincias Unidas competirá con listas propias en 14 distritos del país con diferentes denominaciones, como el caso de Ciudadanos Unidos en la ciudad de Buenos Aires, donde se postulan Martín Lousteau a Diputados y Graciela Ocaña al Senado.

Las provincias de Tucumán, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, San Juan, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Mendoza y Tierra del Fuego celebrarán elecciones legislativas para renovar cargos nacionales y también provinciales, al no haber desdoblado los comicios locales del calendario nacional.

En Santiago del Estero, junto a las legislativas nacionales se llevarán a cabo las elecciones a gobernador por disposición de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD