PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación debe ser inferior al 1% para cumplir la meta 2026

El proyecto del Gobierno prevé un IPC de 10,1% anual, por lo que la mensual no debería superar el 0,8%.
Lunes, 10 de noviembre de 2025 01:29
El Gobierno prevé cerrar este año con una inflación del 24,5% y para el 2026 la estimó en 10,1%.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las metas de inflación proyectadas por el Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2026, que el presidente Javier Milei quiere aprobar en sesiones extraordinarias, obligarán a tener un aumento del Índice de Precios al Consumir (IPC) que no supere el 0,8% mensual para cumplir con el objetivo de que el incremento quede en torno al 10,1% anual.

El Gobierno logró contener la inflación pero durante todo el año superó el 1 por ciento y espera terminar con una variación del 24,5 % a fines de diciembre. En los primeros nueve meses del año acumuló un 22% y se aguarda para el 12 de noviembre el índice de octubre.

Para los usuarios, un índice de inflación por debajo del 1% mensual permitirá un impacto menor en los aumentos de alquileres, prepagas, colegios privados y expensas, que afectan a los bolsillos de la clase media.

De acuerdo a la ley de Presupuesto, la inflación proyectada para el 2026 será del 10,1% y para el 2027 de 5,9% anual.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) consignó que el escenario macroeconómico proyectado por el Gobierno "prevé una tendencia hacia la desinflación".

"El IPC mostraría en diciembre de 2025 una variación del 24,5% a/a, para lo cual se requiere que la inflación del último trimestre del año sea en promedio de 0,7% mes contra mes (m/m), lo que implicaría una desaceleración significativa con respecto al trimestre previo (2,0% m/m promedio)", indicó el organismo.

Y añadió que "las proyecciones de inflación de los años siguientes implican tasas mensuales promedio de 0,8% m/m en 2026, 0,5% m/m en 2027 y 0,3% m/m en 2028".

Dólar y crecimiento

Otros datos macroeconómicos claves son el aumento del dólar, que la administración libertaria estimó en $1.423 a diciembre de 2026 pero que hoy ya se ubica en $1.475, un poco menos de las bandas establecidas en abril, que establecieron un rango de $/US$ 1.000 a 1.400.

Sobre el crecimiento se proyectó un aumento del 5% del PBI, que estará apuntalado por un avance del consumo privado, la inversión y las exportaciones.

El crecimiento previsto para el período 2025-2028, tanto del PIB en general como de la inversión, traería aparejado un robusto crecimiento de importaciones, que se atenuará a partir del 2027.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD