inicia sesión o regístrate.
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros 86 imputados en la causa que se conoce popularmente como "Cuadernos", que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015, conocido también como "la Camarita".
Desde las 9.30, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) número 7 de la Capital Federal juzgará el rol de la exmandataria, 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios acusados de conformar una asociación ilícita que habría recaudado dinero de distintas empresas de los sectores de la construcción, energía y transporte a cambio de la adjudicación de contratos estatales.
El tribunal fijó audiencias que se realizarán todos jueves de 9.30 a 13.30, de forma virtual a través de la plataforma Zoom, y algunas serán transmitidas por YouTube desde la cuenta del Poder Judicial de la Nación.
Maniobras registradas
A raíz de la petición del fiscal federal Carlos Stornelli de elevar a juicio la investigación, la justicia busca clarificar los existentes cobros a empresarios que el chofer Oscar Centeno registró, las maniobras ilícitas en la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales, y la eventual cartelización de la obra pública.
Asimismo, solicitó que la expresidenta Cristina Kirchner, de 72 años, fuera a juicio en calidad de jefa de la potencial asociación ilícita que tuvo lugar en el Poder Ejecutivo Nacional, entre 2003 y 2015, y la acusa de ser la coautora del delito de cohecho pasivo.
También se investigará la responsabilidad de algunos exfuncionarios involucrados en coordinación con el exjefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, entre otros.
El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la causa tras rechazar más de veinte recursos interpuestos por la expresidenta, el exministro Julio De Vido y diversos empresarios, que rechazaban la validez de las actuaciones en el expediente que investiga "la Camarita".
Por su parte, la fiscal general Fabiana León, quien llevará adelante la acusación en el caso Cuadernos, advirtió que se trata de la investigación "de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial".
Quién es quién
* La acusada central: La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner es señalada de ser la jefa de una asociación ilícita dedicada a la recaudación de fondos ilegales a través de sobornos de la obra pública.
* El Tribunal: Los jueces que llevarán adelante el juicio son Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.
* La acusación: Está a cargo del fiscal Fabián León. La querella es ejercida por la Unidad de Información Financiera (UIF).
Los ejes de la investigación
La causa Cuadernos se inició a partir de la petición del fiscal federal Carlos Stornelli de elevar a juicio la investigación sobre el circuito de cobro de sobornos para obtener contratos del Estado, que el chofer Oscar Centeno describió en ocho cuadernos. Allí anotó hora, recorridos, lugares, personas y hasta bolsos que recogían desde distintas empresas o domicilios particulares y eran llevados a un domicilio particular de Néstor y Cristina Kirchner y la quinta de Olivos, entre los destinos.
Durante el juicio, que se estima podría durar casi dos años ya que solo habrá una audiencia semanal y son 899 los testigos, la Justicia buscará clarificar:
* Los supuestos cobros a empresarios que el chofer Centeno registró.
* Las presuntas maniobras ilícitas en la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales.
* La eventual cartelización de la obra pública.
Cristina Kirchner, de 72 años, enfrentará el juicio en calidad de jefa de la potencial asociación ilícita que habría operado desde el Poder Ejecutivo Nacional entre 2003 y 2015, y se la acusa de ser coautora del delito de cohecho pasivo.
También se investigará la responsabilidad de otros funcionarios, incluida la coordinación con el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
La lista completa de los acusados incluye a 25 arrepentidos, cuyas confesiones ahora forman parte del juicio. En ese grupo figuran el chofer Centeno, Juan Carlos de Goycoechea (de la constructora Isolux), Ángel Calcaterra (exdueño de la constructora Iecsa), Carlos Wagner (expresidente de la Cámara de la Construcción), entre otros.
.