PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Suba de la carnes: se espera un incremento del 15% y preocupación por el “efecto Estados Unidos”

Productores y carniceros advierten que el kilo podría superar los $20.000, impulsado por la falta de hacienda, el encarecimiento del ganado y el impacto de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Jueves, 06 de noviembre de 2025 10:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El precio de la carne volvió a aumentar en noviembre y podría subir hasta un 15% más en los próximos días. El alza responde al incremento del ganado en pie, las condiciones climáticas y la expectativa por la ampliación de las exportaciones hacia Estados Unidos, un factor que genera optimismo en la industria pero también alerta por el impacto que puede tener en el consumo interno.

El kilo de carne podría llegar a $20.000

En distintas carnicerías del país ya se advierte que el precio del kilo de carne podría superar los $20.000, según anticipan referentes del sector. El aumento responde a una combinación de factores estacionales y económicos: menor oferta de hacienda, suba del ganado en pie y mayor demanda ante las fiestas de fin de año.

Según el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), Miguel Schiaritti, “hubo aumentos de precio en el ganado, sobre todo hoy, a pesar de que entraron casi 12.000 cabezas. Hubo subas de entre 100 y 200 pesos por kilo. El precio corriente es de 3.500 pesos para el consumo y de 4.000 para exportación”.

El empresario advirtió además que podría haber nuevas subas “por falta de hacienda”, y que recién hacia fin de mes se podrá estimar el aumento definitivo, que podría ubicarse “entre el 10% y el 15%”.

La carne, cada vez más lejos del consumo familiar

El incremento se da tras varios meses en los que el precio de la carne subía por debajo de la inflación. Según el Indec, septiembre fue el cuarto mes consecutivo con esa tendencia, pero la situación cambió. Los productores explican que hubo una baja temporal de costos y del consumo, lo que había frenado los aumentos.

Ahora, el escenario es otro. En los comercios minoristas, los carniceros aseguran que las ventas cayeron y los clientes compran por montos fijos, no por kilos. “La gente viene con dos mil pesos y pide lo que alcance. Está más bravo que en 2001”, contó un comerciante porteño.

Optimismo y alerta por el “efecto Estados Unidos”

El sector frigorífico observa con expectativa la posible ampliación de la cuota de exportación de carne a Estados Unidos, impulsada por el nuevo gobierno de Donald Trump. Aunque la medida beneficiaría al complejo exportador argentino, también genera preocupación por el abastecimiento interno, ante la posibilidad de que una mayor parte de la producción se destine al exterior.

“Es una excelente noticia para la industria, pero Argentina no está demasiado preparada para sostener la demanda interna y externa al mismo tiempo”, advirtieron desde el sector.
La faena de vacas alcanzó un alarmante 47% en septiembre, lo que refleja la falta de hacienda disponible y anticipa un mercado tensionado hacia fin de año.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD