¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las acciones argentinas tuvieron caídas de hasta 8% en Wall Street

Los activos profundizaron la tendencia bajista que se inició a mediados de enero y el riesgo país superó los 700 puntos. El S&P Merval restó 4,9% y los bonos en dólares tuvieron una pérdida de 1%.
Miércoles, 12 de febrero de 2025 02:02
La falta de novedades concretas en torno al acuerdo del país con el FMI mantiene en vilo a los inversores.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La falta de avances en torno al acuerdo que el Gobierno diseña con el FMI (Fondo Monetario Internacional), pese a que este lunes el presidente Javier Milei dijera que solo "le falta ponerle el moño" para cerrarlo, genera incertidumbre en los inversores. Esa situación llevó a que las acciones líderes de Argentina cotizaran ayer con fuertes bajas por renovadas ventas de oportunidad, en un marco de toma de utilidades tras precios récord a partir de mediados de enero.

Las acciones y bonos de la Argentina cayeron con fuerza tanto en Buenos Aires como en Wall Street, mientras que el riesgo país volvió a superar los 700 puntos.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió un 4,9%, a 2.273.567 puntos, en su nivel más bajo desde el 11 de diciembre, dos meses atrás. Y al cierre de la Bolsa porteña se extendían las pérdidas entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York. Las mayores bajas fueron para Telecom (-8%) y Banco Francés (-7,6%).

Los expertos explican que "hay un fuerte ajuste del mercado, por un lado por ganancias contra el récord de precios reciente, y por otro, el contexto externo es adverso con los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump" en Estados Unidos.

Por su parte, los bonos en dólares Bonares y Globales cayeron un 1% en promedio, con un riesgo país de JP Morgan que avanzó 30 unidades para a Argentina, quedando en los 710 puntos básicos, un máximo desde el 12 de diciembre del año pasado.

Los analistas señalan que "después de un sólido comienzo de año, con retornos promedio cercanos al 3% en enero, los bonos Globales argentinos iniciaron febrero con un desempeño negativo. Este comportamiento contrasta con el resto de los bonos emergentes/frontera. En este sentido, el ETF EMB, que agrupa bonos de mercados riesgosos, avanzó 0,1%, lo que evidencia un desacople entre los Globales y el resto del segmento".

Consultado sobre el tema, el ministro de Economía Luis Caputo señaló que la caída de acciones y bonos que llevaron el riesgo país por encima de los 700 puntos obedeció a una "toma de ganancias entendible" tras un período alcista.

"Lo que pasó en el mercado es que se anticipó al pago de los cupones de enero, muchos pensaron que esa plata se iba a reinvertir y que eso iba a generar una mayor suba. En el último bimestre hubo una suba en los bonos y en las acciones fuertísima y ahora se está viendo un poco de toma de ganancias muy entendible", dijo en declaraciones radiales. Además, insistió en que el tipo de cambio "no está atrasado".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD