Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La OMS es vital para la salud en el mundo

Jueves, 06 de febrero de 2025 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El portazo que Javier Milei pretende dar contra la Organización Mundial de la Salud (OMS) no parece un mero alineamiento obsecuente a las decisiones de Donald Trump, sino la coincidencia de ambos en un pensamiento visceral y reaccionario, contra los organismos internacionales.

La mitología siempre alimentó resistencias a la medicina científica, y a las vacunas en particular. Edward Jenner, el médico inglés que en 1798 descubrió cómo inocular contra la viruela, sufrió una enorme resistencia de la aristocracia europea que bloqueaba la campaña. Los pioneros de esta política de medicina preventiva fueron Napoleón Bonaparte que, para evitar el riesgo de quedarse sin soldados, ordenó la vacunación masiva de sus tropas, y luego el rey Carlos IV de España, con la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803/1806) quien repartió dosis en su extenso imperio, desde el mar Mediterráneo hasta las islas Filipinas.

En 2020, cuando se declaró la pandemia, Donald Trump ratificó su rechazo a las medicinas preventivas y así logró que una potencia como Estados Unidos se convirtiera en el país con más casos y muertes por COVID.

Tanto Trump como Milei culpan a la OMS por la "cuarentena cavernícola". El presidente argentino omite dos datos: uno, en la Argentina, la extensión de la cuarentena la decidió Alberto Fernández y no la OMS, y que lo que él califica de "conducta genocida" no fue el encierro y su imposición irresponsable, sino la torpeza parlamentaria, que -por orden superior- vedó la llegada de las vacunas estadounidenses para negociar con Vladimir Putin. Una comitiva encabezada por la viceministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini realizó un viaje de tres semanas a Moscú para informarse sobre la capacidad de producción del laboratorio Gamaleya. Putín buscaba una epopeya propia, pero no cumplió ni remotamente con las dosis comprometidas y, con ocho meses de demora surgida de la corrupción, Fernández debió abrir las puertas a las vacunas estadounidenses. ¿A que fueron Vizzotti y Nicolini?

Otra vez, los juegos del poder entre opuestos perjudican a los pueblos.

Los argumentos oficiales esgrimidos hasta ahora para dejar la OMS son inconsistentes, porque ninguna ley se puede derogar por decreto, y la Argentina adhirió a la creación del organismo con una ley del Congreso.

El problema no consiste en los errores o aciertos de esta organización, sino en el rol que se asigna al Estado en materia de educación, salud pública y necesidades básicas de los pueblos.

El mismo día en que el vocero Manuel Adorni anunció la intención de abandonar la OMS, Daniel Ortega abandonó la FAO porque el organismo internacional de lucha contra el hambre denunció una hambruna en Nicaragua. Los opuestos, coinciden otra vez.

Los organismos de gobernanza internacional son instituciones que se fueron desarrollando en el mundo a lo largo de los últimos siglos. No son perfectos, pero sí imprescindibles para la convivencia entre las naciones. Claro que, en su seno, también existen el juego del poder y la lucha de las influencias. Sin embargo, basta pensar cuántos avances logró el mundo a partir de 1945. Por empezar, se neutralizó el riesgo de una nueva guerra mundial, que hubiera sido apocalíptica, se avanzó en el reconocimiento de los derechos humanos, en la libertad, en los derechos de las mujeres, de las minorías, de los inmigrantes, de por pueblos indígenas. Hoy, los fundamentalismos antagónicos tratan de destruirlos. Y hoy, justamente, ante la fragilidad de las democracias, son más necesarios que nunca.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD