inicia sesión o regístrate.
Los mercados a nivel mundial fueron presa ayer del nerviosismo, la incertidumbre y el temor. Y la Argentina no fue ajena a esta situación. Los temores de que haya una guerra comercial que provoque una recesión global y que reavive la inflación hacen que los inversores globales se alejen de los mercados de riesgo (como el argentino) y busquen refugiarse en activos más seguros.
Las acciones argentinas abrieron el día con bajas del 9% en Wall Street, aunque con el correr de las horas moderaron la tendencia hasta el 6%.
Las compañías que lideraron las caídas fueron Corporación América (-6,6%); Transportadora Gas del Sur (-6,2%); Grupo Financiero Galicia (-6,1%) y Ternium (-6%).
Los bonos también cayeron. Los Bonares retrocedieron hasta 5,88% (AL41D) y el rojo entre los Globales se extendió hasta 6,11% (GD38D).
Algo similar sucedió con los dólares libres, a pesar de que cerraron en los valores nominales más altos en ocho meses. El dólar MEP cerró a $1.370,35, una escalada de $29,91 frente al cierre anterior (+2,2%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) llegó a $1.360,25, con un incremento de $23,20 (+1,7%).
El dólar blue se negoció a $1.345, una suba de $35 con respecto al cierre anterior (+2,7%). Se trató del valor nominal más alto desde finales de agosto del año pasado.
El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1.075, luego de que en febrero el BCRA redujera el ritmo de devaluaciones controladas del 2% al 1% mensual.
Y el riesgo país tocó la cifra más alta del año y se ubicó en 960 puntos.
Análisis
"A la Argentina todo este marco global la encuentra fortalecida en lo fiscal, pero vulnerable en su frente externo. Más allá de que el dólar se ha depreciado fuertemente a nivel global en estos días como consecuencia de mayores probabilidades de recesión, lo cierto es que cuando un país grande impone aranceles, el resultado general es que el resto de las monedas debería depreciarse frente al dólar para compensar la modificación de los precios relativos que el arancel impuesto. Y nosotros, hasta nuevo aviso (o hasta nuevo acuerdo con el FMI) seguimos atados al dólar con el crawling peg", advirtieron desde la consultora económica LCG.
Milei se pronunció sobre la crisis global
El presidente Javier Milei se pronunció ayer sobre la crisis financiera que afecta a nivel global, destacando que Argentina se encuentra en una posición favorable con un "superávit fiscal" para enfrentar el contexto económico adverso.
En un mensaje en X (exTwitter), Milei retuiteó una publicación que afirmaba que "gracias al javo, todo este quilombo mundial nos agarró con superávit fiscal", lo que refleja la percepción positiva que el mandatario busca proyectar sobre la situación fiscal del país ante una crisis económica internacional.
Esta intervención es la primera declaración pública del Gobierno nacional acerca de la actual crisis financiera y ha generado un debate sobre las cuentas públicas y la estrategia económica del Presidente ante los desafíos globales.