inicia sesión o regístrate.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) firmó un acuerdo estratégico con JD.COM, la mayor empresa privada de China y una de las 500 compañías más grandes del mundo, con el objetivo de potenciar la presencia de la carne argentina en el competitivo mercado chino. El convenio se concretó en la feria Sial China 2025, donde Argentina contó con una destacada participación a través del pabellón "Argentine Beef", de 1.150 m², junto a 26 empresas exportadoras del sector.
El acuerdo, firmado por Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva, y Li Ranxin, gerente del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, busca reforzar el posicionamiento de la carne argentina mediante una estrategia digital innovadora en uno de los ecosistemas de comercio electrónico más influyentes del mundo. "Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor", destacó Breitschmitt.
China es actualmente el principal destino de la carne vacuna argentina, y representó en 2024 aproximadamente el 74% del volumen total exportado, lo que se tradujo en ingresos por US$3.672 millones. Este desempeño ubica al complejo de carnes y cueros bovinos como el sexto más importante del país. Entre los cortes más demandados se encuentran el lomo, el corazón de cuadril y los bifes, con fuerte demanda por carne congelada sin hueso del cuarto delantero, muchas veces bajo certificación "kosher".
La alianza con JD.COM contempla campañas de marketing digital, degustaciones, festivales gastronómicos y generación de contenido. JD.COM se comprometió a ampliar la oferta de carne argentina, mientras que el Ipcva brindará soporte institucional y materiales promocionales para reforzar la marca "Argentine Beef".
Uno de los aspectos más innovadores del acuerdo es el intercambio de datos de consumo. El Ipcva y los exportadores argentinos podrán acceder a información estratégica sobre hábitos de compra, preferencias del consumidor y rendimiento de campañas en tiempo real, lo que permitirá ajustar estrategias y afinar la oferta exportadora.
Desde el Ipcva destacaron que este tipo de acuerdos forma parte de una estrategia de promoción inteligente, fundamental en un contexto global desafiante.