inicia sesión o regístrate.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central, para acumular reservas sin comprar dólares dentro de la banda de flotación, sino volviendo a los mercados de crédito globales.
La vocera del organismo, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa en Washington, también anunció que el Fondo enviará una misión hacia fin de mes a la Argentina para realizar la primera auditoria del programa en curso.
"Nuestro equipo sigue trabajando en forma frecuente y constructiva con las autoridades de Argentina. Como parte de la primera revisión del programa puedo agregar que una misión técnica llegará a Buenos Aires a fines de este mes para evaluar el avance en los objetivos, las metas del programa y también para discutir los objetivos de la agenda con cara al futuro", señaló la portavoz.
Kozack afirmó que "el Gobierno sigue evolucionando en sus políticas, produciendo resultados impresionantes, cosa que hemos dicho anteriormente".
Esta semana, el Gobierno anunció medidas para captar fondos a través de la emisión de deuda: un préstamo con bancos privados (REPO, cerrado el miércoles por US$2.000 millones); la emisión de un bono en dólares para permitirle a las empresas cancelar pagos de deuda comercial y utilidades sin girar (Bopreal) y la reapertura del Bonte 2030 para captar dólares de inversores extranjeros. También anunció la eliminación de las letras de liquidez (Lefi) a 1 día y su canje por Lecaps a 30, 60 y 90 días; la recompra de opciones de venta en manos de bancos y la suba de encajes bancarios.
"Nosotros vemos con buenos ojos las medidas que se anunciaron esta semana de parte del Ministerio de Hacienda y el Banco Central", sostuvo Kozack.
Consideró que "representa otro paso importante para la consolidación de la desinflación, apoyar la estrategia de financiación del Gobierno, y acumular reservas".
"Y en términos más específicos son pasos para fortalecer el marco monetario y mejorar la gestión de la rigidez. Estos elementos son importantes porque sirven para reducir más la inflación y las expectativas", añadió.
Agregó que "se han tomado otras acciones para movilizar financiamiento para Argentina y esto servirá para fortalecer las reservas".