inicia sesión o regístrate.
El Gobierno ya ha comenzado a maniobrar en Diputados, donde necesita un tercio de los votos para frenar los proyectos de los gobernadores. Con aliados estratégicos, el oficialismo podría bloquear las iniciativas que otorgan mayores fondos a las provincias. Sin embargo, los mandatarios provinciales no se detienen. Tras conseguir una victoria en el Senado, donde sus proyectos de ley fueron aprobados por amplia mayoría, ahora intentan replicar ese resultado en Diputados.
El enfrentamiento no solo se da por los fondos. La disputa entre el Gobierno y los gobernadores también tiene un componente electoral, ya que ambos se disputan el control de las listas para las elecciones de octubre en cada distrito. Mientras que La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado por Milei, busca quedarse con los lugares más importantes en las listas, los gobernadores temen ser relegados. Los mandatarios miran con recelo la experiencia del PRO en la provincia de Buenos Aires donde el partido amarillo quedó desdibujado frente a los violetas. Y también observan la experiencia en Corrientes, donde el gobernador Gustavo Valdés abortó una alianza con LLA (y puso como candidato a gobernador a su hermano Juan Pablo) porque las condiciones que exigían los mileístas lo dejaban en un rincón del tablero político.
Los mandatarios quieren convertir en ley los proyectos que otorgan más fondos a las provincias. Milei ya advirtió que los vetará si se ratifican.
Los gobernadores, que cuentan con el respaldo de varios bloques de la oposición, buscan asegurar mayores recursos para sus provincias a través de proyectos que reforman el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución del impuesto a los combustibles. El Gobierno considera inaceptable ambas propuestas, ya que dice que afectará el superávit fiscal.
El presidente Milei, consciente de la importancia de la Cámara Baja, se enfrenta a un desafío mayúsculo. A pesar de que los gobernadores tienen el respaldo de figuras clave, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Leandro Zdero (Chaco), el oficialismo busca evitar que las leyes sean ratificadas. En este escenario, la estrategia del veto presidencial juega un rol fundamental. Además, Milei ya advirtió que recurriría a la Justicia si el Congreso ratificara las leyes, argumentando irregularidades en el proceso legislativo.
La oposición política -con el kirchnerismo a la cabeza- intentará avanzar en Diputados con las leyes que dio media sanción el Senado. Por eso apunta a consolidar el respaldo de la mayoría de los gobernadores. Y mientras tanto, analiza la posibilidad de convocar a una sesión para el 30 de julio, en la que también propondría avanzar con otros dos proyectos que rechaza la Casa Rosada porque le implicaría rescindir fondos: financiamiento universitario y la declaración de emergencia del Hospital Garrahan.
Milei y Bullrich miran a octubre
El presidente Javier Milei publicó ayer a la mañana una foto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en uno de sus habituales desayunos dominicales, y reveló que debaten sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, en el que se espera que la funcionaria sea candidata.
Pese a no haber confirmación oficial, el nombre de Bullrich suena como potencial candidata a la Cámara de Senadores por la Ciudad de Buenos Aires, que renueva tres bancas, y es de las funcionarias de preferencia de Milei que la definió desde el inicio de mandato como "una talibana" dentro del Gabinete.
A través de su cuenta de X, el mandatario reveló además que el encuentro que tuvo lugar en la quinta de Olivos y que incluyó café y galletitas, les permitió trazar "nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien".
"Aquí junto a Patricia Bullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a Octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!", publicó junto a una imagen del momento.
Por su parte, la ministra expresó: "Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder".