Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Manejar, el plan B ante la falta de empleo

Didi, Uber o Rappi sirven para seguir activos o sumar ingresos.
Lunes, 14 de julio de 2025 01:55
Los jubilados recurren a distintas aplicaciones para reforzar sus magros ingresos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Argentina, el modelo laboral de plataformas como Uber, Didi o Rappi deja de ser exclusivo de jóvenes sin formación para incorporar perfiles cada vez más diversos: profesionales, estudiantes, técnicos y jubilados que recurren a estas aplicaciones para mantenerse activos o reforzar ingresos. Según el Banco Mundial, la economía de trabajos esporádicos o "gig economy" creció un 41% entre 2016 y 2023, impulsada por la falta de empleo formal.

Uno de cada cuatro trabajadores informales en el país ya está vinculado a estas plataformas, indica por su parte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Solo Uber reportó en 2023 más de cinco millones de viajes. Sergio, de 59 años, maneja para compensar la baja del turismo: "Si no salgo, no llegamos a fin de mes".

Aunque los ingresos pueden superar los $550.000 mensuales, deben descontarse altos costos operativos. Además, Buenos Aires figura entre las ciudades con menor pago por kilómetro recorrido: apenas US$ 0,17. Aun así, la flexibilidad y la posibilidad de autogestionarse atraen a miles de personas, en un contexto donde la jubilación mínima apenas supera los $300.000.

Mientras el debate sobre la regulación laboral sigue abierto, la gig economy ya es parte del paisaje urbano argentino.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD