Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-3°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina Kirchner pidió autorización para que Lula da Silva pueda visitarla

El Tribunal Oral Federal 2 deberá decidir si autoriza el ingreso del presidente de Brasil al departamento de San José 1111. El brasileño llega para asistir a la Cumbre del Mercosur.
Miércoles, 02 de julio de 2025 02:09
Si la Justicia lo autoriza, Lula Da Silva y Cristina Kirchner se reencontrarán en el domicilio donde ella cumple su condena.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La defensa de la expresidenta Cristina Kirchner presentó ayer un pedido de autorización al Tribunal Oral Federal 2 para que el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pueda visitarla en su departamento del barrio de Constitución donde cumple la condena de 6 años de prisión por la causa Vialidad.

El abogado Carlos Beraldi, que representa a la exmandataria, "presentó un escrito solicitando autorización para la visita de Lula", confirmó el juez Jorge Gorini en declaraciones a la prensa, y agregó que el tribunal debe ahora analizar el requerimiento.

Gorini, junto a los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, serán los encargados de definir si habilitan la visita de Da Silva en el domicilio de San José 1111 que ocupa la exmandataria.

Cumbre del Mercosur

El presidente de Brasil llegará al país para participar de la Cumbre del Mercosur, que se celebrará entre hoy y mañana en Buenos Aires, en la que se espera que el mayor bloque suramericano centre sus debates en el álgido escenario comercial global y en la que Argentina traspasará a Brasil la Presidencia de la unión fundada en 1991.

Las deliberaciones tendrán como escenario el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, donde hoy a la mañana habrá una reunión ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC), órgano de decisión política del Mercosur e integrado por los ministros de Exteriores de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, éste último miembro pleno del bloque desde hace un año.

Por la tarde, se sumarán al CMC los cancilleres y otros representantes de los Estados asociados (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam).

Los jefes de Estado deliberarán en una sesión prevista para mañana. A la cumbre, además de Milei y Da Silva también asistirán los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Yamandú Orsi, en tanto que Bolivia estará representado por su canciller, Celinda Sosa.

La cita pondrá el acento en la agenda comercial, foco que ha tenido el Mercosur durante todo el primer semestre, determinado por un escenario global convulsionado por las imposiciones arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y más recientemente por las tensiones en Oriente Medio y sus potenciales consecuencias económicas.

Objetivo UE

En la primera mitad del año el Mercosur avanzó en las conversaciones para firmar de forma inminente un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés, formada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). También hizo importantes progresos en la negociación de un acuerdo con Emiratos Árabes Unidos.

Pero la gran prioridad del bloque sigue siendo el tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE). El Mercosur y la UE llegaron a un acuerdo político a finales de 2024 y ahora se espera la presentación del texto jurídico definitivo y su traducción para iniciar los trámites de ratificación parlamentaria, aunque entre los 27 socios europeos persisten las resistencias a validar el pacto, en particular, en lo relativo al capítulo agrícola.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD