¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fentanilo adulterado: HLB y Ramallo en la mira por varias alertas de Anmat

Los dos laboratorios acumularon en el 2025 numerosas advertencias, prohibiciones y órdenes de retiro de productos por parte del organismo que se encarga de fiscalizar los productos médicos.
Miércoles, 23 de julio de 2025 01:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante los primeros meses de 2025, los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. acumularon una sucesión de advertencias, prohibiciones y órdenes de retiro de productos por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Las sanciones se dieron por serios incumplimientos en la trazabilidad y calidad de medicamentos críticos, entre ellos dopamina, propofol, diclofenac, morfina y fentanilo. Este último estaría vinculado a la muerte de al menos 54 personas por la adulteración de su versión inyectable, lo que desató una investigación judicial a nivel nacional.

La primera advertencia formal fue emitida el 24 de febrero, tras una inspección del Instituto Nacional de Medicamentos al laboratorio Ramallo. Según el reporte, se detectaron irregularidades graves en el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), disparadas por múltiples denuncias previas.

El 6 de marzo la situación escaló: la Anmat prohibió la comercialización de "Dopamina HLB" en dos presentaciones, al constatar que los envases no incluían las etiquetas de trazabilidad obligatorias. Ese mismo día se prohibió un lote del anestésico "Propofol HLB" y se ordenó a la firma su retiro inmediato del mercado.

El 16 de abril, la autoridad sanitaria extendió la medida y ordenó el retiro de todos los lotes de propofol fabricados bajo el Certificado N° 43.900. Apenas una semana más tarde, el 24 de abril, se prohibió la venta y distribución de "Diclofenac HLB / Diclofenac Sódico" y "Morfina al 1% HLB". En ambos casos, HLB debió iniciar un retiro masivo y presentar documentación respaldatoria ante el Departamento de Vigilancia Post Comercialización.

La alerta más crítica llegó el 8 de mayo. A partir de una denuncia del Hospital Italiano de La Plata, la Anmat prohibió el uso en todo el país del producto "Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable". El producto fue señalado como potencial causante de al menos 54 fallecimientos. La investigación también indaga sobre otras muertes no registradas oficialmente pero que podrían estar vinculadas al lote adulterado.

Desde entonces, ambos laboratorios quedaron bajo la mira judicial. Por el momento no hay imputados ni detenidos, pero el juez a cargo de la causa ordenó la inhibición de bienes de Ariel Fernando García —titular de HLB—, de sus hermanos Damián y Diego García, y de su madre, Nilda Furfaro.

El caso generó un fuerte impacto en el sistema de salud pública y en los organismos de control, al evidenciar fallas en la cadena de fiscalización de los medicamentos hospitalarios de alta sensibilidad.

Pablo Javkin presentó pruebas

El intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, quien fue citado a declarar en la causa por el fentaniño contaminado, expuso ayer ante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, a quien le presentó un documento con varias pruebas y vínculos que complican a los dueños de los laboratorios HBL Pharma y Ramallo. El alcalde había destacado en declaraciones, las relaciones de los hermanos Ariel y Damián García Furfaro con el narcotráfico en Santa Fe. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD