inicia sesión o regístrate.
El nuevo frente de gobernadores anunciado por Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) apunta a consolidarse como un actor de peso en la escena política nacional. Con la mira puesta especialmente en la Cámara de Diputados, este bloque de mandatarios provinciales buscará fortalecerse institucionalmente y ganar volumen legislativo para incidir en futuras negociaciones con el Gobierno nacional.
Los cinco gobernadores vienen de respaldar en múltiples oportunidades al presidente Javier Milei en el Congreso, sobre todo durante el tratamiento de iniciativas clave como la Ley Bases y el paquete fiscal. Si bien en algunos casos hubo matices o desacuerdos puntuales, la línea general ha sido de colaboración con el oficialismo libertario. Ese antecedente los coloca en una posición de interlocutores válidos ante la Casa Rosada.
No obstante, en términos concretos de representación parlamentaria, esta alianza no tendría un impacto inmediato en el Senado, dado que ninguna de las provincias involucradas renueva bancas en la Cámara alta en estas elecciones. El margen de maniobra allí es limitado.
Por ejemplo, el cordobés Llaryora solo ejerce influencia relativa sobre la senadora Alejandra Vigo, y en Santa Fe, Maximiliano Pullaro tampoco tiene dominio pleno sobre los senadores radicales Carolina Losada y Eduardo Galaretto. Claudio Vidal, en Santa Cruz, enfrenta un escenario similar con los senadores Natalia Gadano y José María Carambia, quienes han mostrado posturas oscilantes en los últimos meses.
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, cuenta con dos senadoras cercanas: Edith Terenzi y Andrea Cristina, aunque ambas se reparten entre bloques distintos, como Las Provincias Unidas y el PRO, lo que limita la construcción de una bancada cohesionada. El caso más llamativo es el de Carlos Sadir, que ni siquiera dispone de senadores propios de Jujuy para sumar al armado.
Paradójicamente, si este frente lograra aglutinarse en un interbloque dentro del Senado, el principal beneficiario sería La Libertad Avanza, ya que ninguna de las seis bancas vinculadas a estas provincias estará en juego en los próximos comicios.
Acuerdo en Mendoza
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el ministro de Defensa, Luis Petri, acordaron ayer los nombres de los candidatos que impulsarán dentro de la alianza que la UCR conformó con La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones que se realizarán el próximo 26 de octubre.
A menos de 20 días de la presentación de candidatos para renovar 5 diputados nacionales, 24 diputados provinciales y 19 senadores, la UCR definió a los dirigentes que postulará para cada categoría.
Según el acuerdo celebrado la semana pasada para la lista de candidatos a diputados nacionales, LLA encabezará esa nómina y tendrá el tercer y cuarto lugar, mientras la UCR, el segundo y quinto.