¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
1 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar blue en Salta vuelve a quedar por debajo del oficial: a cuánto cotizó este jueves 31 de julio

La divisa informal costó entre 10 y 20 pesos más barato que el que se opera en el Banco Nación. 
Jueves, 31 de julio de 2025 19:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La cotización del dólar paralelo en Salta genera expectativas a partir de la cotización de este jueves 31 de julio, ya que se ubicó por debajo del valor oficial, que por su parte llegó a un pico máximo desde que se levantó el cepo a mediados de abril.

En la city salteña, los "arbolitos" ofrecieron la divisa estadounidense a $1320 para la compra y $1370 para la venta, con una demanda sostenida que impulsa el valor al alza. Por su parte, en las denominadas "cuevas", el dólar blue se negoció a $1335 para la compra y $1360 para la venta.

El dólar oficial, por su parte, experimentó un avance considerable. La cotización del Banco Nación finalizó la jornada en $1330 para la compra y $1380 para la venta, registrando una suba del 4,15% respecto al cierre del miércoles.

Cabe mencionar que las bandas establecidas por el Gobierno marcan un valor máximo al 31 de julio de $ 1.449 y un mínimo de $ 966.

El incremento diario se suma a una escalada mensual del 13,58%, lo que evidencia una devaluación constante de la moneda local.

El promedio del tipo de cambio minorista, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se ubica en $1367,317 para la venta, informón el sitio Noticias Argentinas. 

El dólar en Buenos Aires

En la Capital Federal, el dólar blue también mostró un comportamiento alcista, aunque con valores ligeramente inferiores a los registrados en Salta. Esta tarde, la divisa informal se cotizó en $1310 para la compra y $1330 para la venta, una cifra que, si bien es elevada, no iguala los picos de nuestra provincia.

En el segmento mayorista, el dólar se posiciona en $1373, con una suba diaria del 4,4%, lo que indica una aceleración en la depreciación de la moneda nacional en las operaciones entre entidades financieras y empresas.

Asimismo, los tipos de cambio financieros también muestran incrementos. El Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) ascendió un 2,7% hasta los $1358,14, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) experimentó un aumento del 2,8%, alcanzando los $1356,55.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD