PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
25 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los próximos dos años van a exigir diálogo y consenso

Domingo, 24 de agosto de 2025 02:44
Presidente Javier Milei.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Atravesamos momentos tormentosos. Asistimos a una notable pérdida de confianza de la ciudadanía en la política. Hace 20 meses, cuando asumió el presidente Javier Milei, la economía parecía hundirse, inexorablemente, en un pantano de hiperinflación y recesión, con los peores augurios.

El nuevo gobierno logró más rápidamente de lo esperado alcanzar objetivos de reducción del déficit y control de la inflación que transmitieron calma a la gente. Además, a pesar de la verborragia opositora, Milei pudo superar el obstáculo de la escasez de senadores y diputados propios gracias a una serie de acuerdos con sectores políticos no radicalizados, que le permitieron sancionar leyes, con concesiones de ambas partes.

Vale recordar que, en las elecciones de 2023, habían quedado fuera de carrera los tres últimos presidentes, que no se presentaron para evitar una derrota segura.

Milei ganó prometiendo un ajuste, simbolizado en la motosierra, y con un discurso antipopulista que lo distanciaba por completo de las tradiciones políticas argentinas. La gente, en general, aceptó los sacrificios y, a lo largo de este año electoral, el crédito parece seguir abierto.

En la última semana, el gobierno mostró un debilitamiento llamativo en dos aspectos esenciales: la lucha contra la corrupción y la capacidad de llegar a acuerdos importantes.

Fue impactante la detención de Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma, junto con su hermano y su madre, como responsables de la contaminación bacteriana de cápsulas de fentanilo, distribuidas por esa entidad y que causaron hasta ahora la muerte de un centenar pacientes. Además, mostró la vulnerabilidad del sistema sanitario y la ineptitud de la Anmat para verificar antecedentes de los dueños de los laboratorios autorizados por el sistema. García Furfaro, una persona íntimamente vinculada al kirchnerismo, es un expresidiario sin idoneidad en materia farmacológica y administraba una droga de fuerte poder adictivo y que cotiza muy bien en el mundo del narcotráfico. Por sus antecedentes, nunca debió ser admitido como proveedor del Estado.

Asimismo, Diego Spagnuolo, ahora despedido director de Discapacidad, reveló supuestos hechos de corrupción que involucran al núcleo íntimo del presidente, sobre coimas en la contratación con las compañías farmacéuticas.

Spagnuolo, como García Furfaro, carecía desde un principio de idoneidad para el cargo y el gobierno se verá obligado a dar explicaciones muy claras sobre el contenido de los audios que derivó en el allanamiento del domicilio del exfuncionario y de dos empresarios.

Nadie sabe cómo impactarán estos hechos en los resultados electorales.

Es posible que La Libertad Avanza obtenga buenos resultados. De todos modos, el presidente Milei estará obligado a recuperar la capacidad de diálogo político, porque solo con los legisladores de sus listas no le va a alcanzar para gobernar.

La ruptura con los primeros aliados se tradujo esta semana en varios traspiés parlamentarios que podrían haberse resuelto con cierta ductilidad y con mejores modales.

Concretamente, el conflicto por el Hospital Garrahan y la emergencia en Discapacidad tocan la sensibilidad de las personas y, por cierto, no representan erogaciones imposibles de sostener. El diferendo con los gobernadores de provincias por los fondos de ATN, el impuesto a los combustibles y la paralización de las obras públicas debería haberse resuelto sin llegar a la confrontación.

El clima de intolerancia política es generalizado y las agresiones en los recintos del Congreso son el peor mensaje que puede transmitir la política.

Sea cual sea el resultado de las elecciones, los legisladores deben asumir un compromiso con la ciudadanía: volver al pasado es imposible y sería nefasto; enamorarse sin autocrítica de lo que se está haciendo sería destructivo para el gobierno y la sociedad. Hace falta un cambio de conductas, un golpe de timón en la convivencia política, porque las confrontaciones actuales nos llevarán a la parálisis y a la frustración.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD