¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
4 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Recorte en empleo público llega al 15,8%

Desde fines de 2023 a junio del 2025 se perdieron 54.176 puestos.
Lunes, 04 de agosto de 2025 01:32
El informe de CEPA señala que en ARCA, la ex AFIP, hubo 3.052 despidos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, los puestos de trabajo en la Administración pública nacional y las empresas estatales se redujeron un 15,8%, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Entre noviembre de 2023 y junio de 2025 se perdieron 54.176 empleos.

El CEPA sostiene que el oficialismo impulsa un desguace del sector público con el objetivo de achicar el Estado y ajustar a sus trabajadores.

Las empresas estatales concentraron la mayor cantidad de despidos (17.917), seguidas por organismos descentralizados (16.639) y centralizados (15.276). En términos proporcionales, el ajuste fue más severo en la administración central, con un recorte del 27,3%, lo que refleja un vaciamiento de funciones ligadas al Poder Ejecutivo.

Entre las empresas más afectadas figuran el Correo Argentino, con 4.916 despidos; la Operadora Ferroviaria, con 2.801; y el Banco Nación, con 1.831. En Aerolíneas Argentinas hubo 1.768 desvinculaciones, mientras que en Télam fue despedido el 80% del personal.

En la administración pública, ARCA (la ex AFIP) sufrió 3.052 despidos; la Anses, 1.457, y el Conicet, 1.091. Además, los salarios del sector público cayeron 31,5% en términos reales desde noviembre de 2023.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD