inicia sesión o regístrate.
El presidente Javier Milei oficializó ayer el veto total a los proyectos de ley de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad, lo cual generó una oleada de críticas de dirigentes de la oposición que llamaron a "rechazar este atropello" y "frenarlo en las urnas".
El veto a las tres iniciativas sancionadas en el Congreso fue publicado en el Boletín Oficial y en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.
El Gobierno basó su rechazo en el costo fiscal "exorbitante", ya que el texto planteó que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026.
Sostiene que eso equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que "dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales" y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como "innegociable".
El otro eje al que aludió la Casa Rosada fue el de las presuntas irregularidades en el procedimiento legislativo, al argumentar que el proceso de aprobación en el Senado estuvo "viciado por graves nulidades".
Señaló que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una "ilegítima interpretación del Reglamento".
El proyecto de jubilaciones proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.
El de moratoria reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, al permitir el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
El de Discapacidad declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.
Tras el veto la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.
Diversas agrupaciones que nuclean a las personas con discapacidad se movilizarán hoy hacia el Congreso para rechazar el veto. La concentración está planificada para las 11.30 en la Plaza de los dos Congresos.
El peronismo salió al cruce
Distintos actores del arco opositor hicieron públicas sus críticas en las redes sociales y uno de los primeros en expresarse fue el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, quien anticipó que el peronismo votará en contra de la determinación del Poder Ejecutivo.
"Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad con la excusa del superávit. Lo dije desde el día uno: el ajuste de la 'motosierra' es para pagar la timba de Caputo y Sturzenegger y seguir endeudándonos. El peronismo votará para rechazar este atropello", sostuvo el ex ministro de Justicia.
La diputada peronista Victoria Tolosa Paz cuestionó las recetas del programa económico y definió el modelo como "ajuste, entrega y represión".
"Milei, te lo explicamos una vez más: la crueldad no tiene lugar en esta patria", expresó la ex ministra.
La senadora del mismo bloque Anabel Fernández Sagasti llamó a la ciudadanía a "frenar" al mandatario "en las urnas", en referencia a la elecciones legislativas del 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires, y las nacionales del 26 de octubre.
Por su parte, la intendenta de Quilmes y candidata a legisladora por la Tercera Sección de la provincia de Buenos Aires, Mayra Mendoza, cargó contra el libertario al afirmar que "nada sorprendente en un gobierno cruel e insensible como el que nos toca vivir", sintetizó.